Creció la producción de cÃtricos y caen los precios
La cosecha en Entre RÃos es 30% superior. Habrá una mayor exportación.
Los citricultores entrerrianos tendrán este año un 30% más de producción , lo que redundará en un interesante saldo exportable. Hasta 2011, con 45.000 hectáreas cultivadas, la exportación de más de 10 millones de cajas de citrus entrerriano aportaba 100 millones de dólares anuales. Ahora se podrÃa llegar a 13 millones de cajas.
Entre RÃos es la principal exportadora de mandarina y naranja , asà como Tucumán lo es de limón. Unas 30 mil familias dependen en forma directa de la producción citrÃcola, especialmente en el norte provincial. El crecimiento previsto para 2012 posicionarÃa a Argentina para poder competir con otros grandes exportadores citrÃcolas, como Sudáfrica, España y en menor medida Perú y Uruguay.
Pero no todas son buenas. Los productores aseguran que todavÃa “hay que sortear inconvenientes serios” para acceder a Estados Unidos y Japón, dos destinos cotizados. También se quejan del “atraso cambiario”, el aumento de los costos y la recesión europea. Dicen que este cóctel podrÃa dejarlos “fuera de competencia”.
El precio de exportación, de unos 8 dólares por caja, no siempre resulta redituable. “Hablamos del precio del combustible, los peajes, la mano de obra, las cajas, la electricidad. Hoy vale igual toda la producción de fruta de un campo que la mano de obra que se emplea para cosecharla”, explicó Hugo Tarditti, un exportador que considera que ese valor deberÃa subir un 40%.
Otros productores piden un subsidio de 2,80 dólares por caja, para evitar que la producción extra que no pueda exportarse no abarrote el mercado interno.