CRA en los Medios

Desde Carbap afirman que el trigo se ha convertido en un “negocio turbio"

El director ejecutivo de la entidad, Alfredo Rodes, habló con ediciónrural.com y explicó que las complicaciones para conseguir créditos y las regulaciones en la exportación se han traducido en dificultades para el productor. También remarcó el crecimiento de la producción de cebada por esta razón.

Alfredo Rodes, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa, afirmó que la medida que habilita a los productores afectados por la seca a acceder a créditos flexibles es una buena medida ya que "el productor lo puede obtener barato y lo puede conseguir sin estar atado a un negocio turbio, como es el trigo en la Argentina". Pero afirmó que por el momento "no están disponibles en los mostradores del Banco Nación ni del Provincia".También hizo hincapié en el nuevo sistema de comercialización, al que criticó que "le falta lo que necesitan los mercados, la libre concurrencia de operadores y condicionamientos, o sea que puedan pujar por precio sin que nadie adjudique cupos, que cada cual con su dinero se acapare su mercadería en tiempo y forma como siempre ha ocurrido". Y explicó la necesidad de la liberación de exportaciones ya que "cuando un producto viene a un precio que no conviene más exportarlo, los exportadores no trabajan a pérdida y dejan que funciona el mercado interno, siempre ha sido así y nunca ha faltado trigo". Pero reconoció que el tema se ha politizado más de lo debido.Rodes explicó al respecto que "si continúa este funcionamiento, el productor va a seguir siendo diezmado. El productor no vende porque le dicen que el FAS teórico es uno, pero el precio del mercado es mucho menos. En algún momento se blanqueará".El directivo de CARBAP indicó que por dichas complicaciones ya "hay más de tres millones de toneladas de cebada en la provincia de Buenos Aires. Ese es un indicador muy importante de que los productores se empiezan a cansar". También comentó que hay pocas posibilidades de que se libere el maíz y que aparentemente "van a pedir es que se cuantifique en mayor nivel, pero dejando siempre una parte importante libre de toda competencia".Finalmente el ruralista criticó los créditos otorgados durante 2010 a los productores de trigo, de los que opinó que "no eran un buen negocio", ya que se daban para favorecer a "cuatro vivos", en referencia a los exportadores, y perjudicaban a los productores quienes nunca "pudieron vender en condiciones apropiadas" su cosecha.Fuente: ediciónrural.com