Córdoba fue la más perjudicada por la sequÃa
Las pérdidas en soja y maÃz en la provincia alcanzarán unos u$s882 millones y las retenciones de esta provincia que irán al Estado nacional serán de 1.850 millones de dólares
Asà lo consignó Néstor Roulet, presidente de CARTEZ, la Confederación de entidades agropecuarias de Córdoba.
"Según los últimos datos recopilados por las distintas entidades agropecuarias de la provincia de Córdoba podemos proyectar un rendimiento promedio de 23 quintales por hectárea en soja, un 5% menor al de la campaña anterior y de 58 quintales por hectárea en maÃz, un 10% menos que en el ciclo 2010-2011", explicó Roulet en un estudio.
Tomando en cuenta esos rendimientos por hectárea, se calculó el margen bruto para el caso de la soja y para el maÃz. Resultó una pérdida de 122 dólares por hectárea para el cultivo de la soja y de 197 dólares para el maÃz.
"Con un rendimiento promedio de 2,3 toneladas por hectárea en el cultivo de soja y de 5,8 en el cultivo de maÃz para la campaña 2011-2012, la producción primaria de la provincia de Córdoba tendrá una pérdida de 882 millones de dólares", consignó Roulet.
Para el dirigente, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), "a pesar de esta pérdida de dinero real y que desembolsó el productor, el Estado gana al seguir recaudando un impuesto distorsivo como son las retenciones a las exportaciones agropecuarias".
La producción primaria de la provincia de Córdoba perderá u$s882 millones del total invertido que fue de u$s2.967 millones en el cultivo de soja y u$s1.320 millones en el cultivo de maÃz.
"A pesar de esta descapitalización del sector primario, el Estado Nacional recibirá como aporte de la provincia de Córdoba u$s1.850 millones en concepto de retenciones", destacó el análisis.
Roulet analizó que "el tributo por las retenciones a las exportaciones agropecuarias es un impuesto distorsivo por ser directamente un impuesto a las ventas, gane o pierda el aportante".
"Hoy, la realidad demuestra la distorsión de la que hablamos toda vez que el Estado incrementa la pérdida real del sector productivo mediante tal exacción", manifestó.
También se cuestionó si "resultan suficientes los u$s550 millones, es decir $2.400 millones que el Gobierno anunció como crédito blando para todo el paÃs, cuando solamente los productores cordobeses vamos a perder u$s880 millones de lo invertido".