Renatea comenzó a pagar prestaciones por desempleo a peones rurales
El nuevo organismo comenzó a pagar los seguros de desempleo desde el pasado 3 de febrero y continuará hasta el dÃa 17 de este mes. Venegas volvió a criticar al gobierno por la disolución del Renatre. Mientras grupos de ex delegados de Uatre aseguran que pedirán la renuncia al Momo. En el ex Renatre volvieron al trabajo los empleados, a excepción de la plana gerencial a quienes cada semana se les renueva el asueto.
El flamante Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) que reemplazó al Renatre a partir de la reforma a la ley de trabajo agrario sancionada en diciembre pasado, informó que “están disponibles las Prestaciones por Desempleo correspondientes al mes de febrero de 2012, las que podrán efectivizarse del 3 al 17 del corriente en las sucursales del Banco Nación y Banco Provincia, según hayan optado los beneficiarios”.
Desde enero el “delegado normalizador” del ex Renatre y ahora Renatea designado por el Ministerio de Trabajo, Marcelo Maffe, copó el edificio de la calle San MartÃn al 500 en la Ciudad de Buenos Aires, a las seis de la mañana y con respaldo de la GendarmerÃa Nacional.
El operativo permitió que el Ministerio de Trabajo impidiera el ingreso de las antiguas autoridades representadas por las cuatro entidades de la Mesa de Enlace y especialmente al secretario general de los peones rurales, Gerónimo Venegas, luego de que la antigua conducción vedara el paso a los interventores tras la promulgación de la ley.
Maffe, en su primera medida a minutos de ingresar al organismo, licenció por una semana al personal del ahora Renatea, pero que es el mismo que integraba el Renatre para ponerse al tanto con las instalaciones y los archivos dentro del edificio intervenido.
“Ahora todos volvieron al trabajo, menos la plana gerencial”, indicó a El Enfiteuta una fuente del ex Renatre. Al personal que ocupaba cargos jerárquicos se le fue renovando la licencia semana tras semana desde que el edificio fue intervenido por el Ministerio de Trabajo, sin que haya por el momento certeza acerca de qué sucederá con esos cargos y empleados de la plana mayor.
Mientras tanto el conductor de la Uatre, Venegas, continuó hostigando al gobierno por la decisión de “destruir” al Renatre, un organismo que “es ejemplo en el mundo”, reiteró este fin de semana, tanto en la Organización Internacional del Trabajo, como en las Naciones Unidas.
En tanto se oyeron voces desde Santa Fe donde Daniel Angelozzi, un ex delegado de Uatre en Venado Tuerto que asegura haber sido expulsado del sindicato por Venegas por haber planteado una lÃnea opositora interna gremial.
“Estamos informando a los compañeros acerca de los detalles del (nuevo) estatuto (del peón rural) a través de reuniones casi clandestinas, porque los compañeros tienen miedo porque el que apenas asoma la cabeza se queda sin trabajo”, señaló Angelozzi en declaraciones publicadas por el portal Infoglaciar.
“Cuando les contamos los detalles del nuevo estatuto obtenemos una respuesta muy favorable, porque el gremio no les informa de nada, les dan otra versión, no les dicen cuáles son sus derechos”, agregó Angelozzi.
Este y otros ex delegados que dicen haber sido desplazados y expulsados por Venegas de la Uatre por cuestionar a la conducción del gremio, adelantaron que pidieron entrevistarse con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en la figura de diversos gremios regionales que cuentan con personerÃa jurÃdica.
Esas organizaciones que reúnen a trabajadores de rubros avÃcolas, horticultores, floricultores, y otras de carácter regional intentarán desplazar a la conducción de la Uatre que encabeza Gerónimo Venegas.
El Momo, en tanto, ya advertÃa durante el debate de la ley que “quieren destruir al gremio” dado que la ley sancionada en diciembre por una amplia mayorÃa legislativa establece la posibilidad de la representación gremial por ramas de actividad. De allà que la conducción de la Uatre denunció que la norma busca la desunión del gremio y no su integración.