Las entidades rurales pidieron mofificar las condiciones propuestas para créditos del nación
Las entidades ruralistas reclamaron la necesidad que tiene el productor de contar con las lÃneas crediticias anunciadas e hicieron además algunas "objeciones", principalmente en materia de plazos y montos, establecidos en los borradores oficiales.
Las entidades ruralistas reclamaron la necesidad que tiene el productor de contar con las lÃneas crediticias anunciadas e hicieron además algunas "objeciones", principalmente en materia de plazos y montos, establecidos en los borradores oficiales convenidos entre Agricultura y el Banco Nación.
Por ello, los integrantes de la Comisión de Emergencia quedaron para reunirse nuevamente la próxima semana a la esperar de una revisión por parte de las autoridades nacionales ante las consideraciones realizadas por el ruralismo.
También quedó pendiente el análisis por parte de la AFIP del pedido de anualizar la liquidación del IVA para las actividades zafreras, tales como la crÃa de ganado o economÃas regionales, y la definición de las declaraciones de emergencia en el caso de casi una veintena de distritos de la provincia de Buenos Aires.
Al respecto, Agricultura propuso convocar nuevamente para la próxima semana, aunque sin fecha preestablecida, a la Comisión de Emergencia para avanzar con una definición de las cuestiones analizadas.
Según indicaron fuentes ruralistas, las condiciones propuestas en los "borradores" convenidos por Agricultura y el Banco Nación para los anunciados créditos flexibles que contarÃan con una tasa del 8 por ciento resultaron "insuficientes" en materia de "los plazos y montos máximos y mÃnimos propuestos".
Entre los pedidos de las entidades figuran que los mismos cuenten con montos superiores a los 150 mil pesos propuestos por las autoridades nacionales y que se establezcan plazos de repago de cinco años.
"Las autoridades acordaron seguir trabajando en la letra del convenio y por ello pasamos a cuarto intermedio hasta la próxima semana. Aunque se planteo la necesidad de apurar el establecimiento de los créditos ante la urgencia que tienen los productores", explicó uno de los asistentes.