Moody´s baja nota a paÃses de la UE y desata la ira de los gobiernos europeos
La nueva calificación perjudica a España, y deja en revisión a la baja a otros tres paÃses. Perspectiva negativa para Francia, Reino Unido y Austria.
La agencia calificadora Moody´s rebajó en la noche del lunes la nota a seis paÃses europeos, entre ellos España, y consideró negativas las perspectivas de otros tres.
La revisión a la baja incluye también a Italia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Malta, mientras que las perspectivas de Francia, Reino Unido y Austria fueron consideradas negativas, aunque sin sufrir una caÃda en la nota.
En el caso español, la nota se vio reducida dos escalones, desde "A1" hasta "A3". La de Italia pasó de "A2" a "A3" y la de Portugal cayó de "Ba2" hasta "Ba3". La calificación lusa se encuentra en la categorÃa del llamado "bono basura".
Por su parte Alemania mantuvo la máxima calificación Aaa con perspectivas estables. Las razones expuestas por la calificadora Moody´s, que junto con otras consultoras es considerada el verdugo de los gobiernos europeos que intentan remar en el mar espeso de la crisis, desataron la crÃtica de varios paÃses.
Moody´s expuso acerca de la “incertidumbre sobre las perspectivas de reforma institucional del marco fiscal y económica de la zona euro” como uno de los factores que explican las rebajas. También señaló la existencia de “cada vez más frágiles perspectivas macroeconómicas” que amenazan la posibilidad de reformas estructurales.
Desde España, que atraviesa una de las peores crisis de su historia con casi la cuarta parte de la población en condiciones de trabajar desempleada, el gobierno de Mariano Rajoy (“un hombre de derechas”) salió al cruce de Moody´s y otras agencias similares.
El gobierno español acusó a las calificadoras de riesgo de tener una actitud “contradictoria” al aplaudir las reformas y luego rebajar la nota de la deuda española, al tiempo que admitió un riesgo “evidente” de contagio a España de la crisis de deuda griega, donde hubo un estallido social en las últimas horas, por los interminables ajustes y la deuda exorbitante del paÃs.
Moody´s se sumó asà a Fitch y Standard & Poor´s, que ya habÃan rebajado la calificación de España, decisión que repercute de forma negativa en las condiciones de endeudamiento del paÃs.
Para colmo, la caÃda en la calificación llegó luego de que el último viernes el gobierno de Rajoy aprobara una reforma laboral que facilita y abarata el despido y abre la puerta a rebajas generalizadas de salarios, cumpliendo asà con las exigencias de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además de España, Francia también salió criticar la decisión de Moody´s por rebajar la nota a varios paÃses de la zona del euro. El ministro de EconomÃa, François Baroin, criticó este martes la decisión de la agencia y dijo que es "incomprensible".
El funcionario francés se refirió a los últimos avances en la lucha contra la crisis de deuda, tanto a nivel conjunto europeo, como a nivel individual de los Estados más afectados, que hicieron esfuerzos considerables para controlar sus déficits.
Paralelamente Moody´s mantuvo el rating máximo a Francia, pero calificó de negativas las perspectivas del paÃs, lo que significa que crece el peligro de una rebaja de nota, advierte la agencia de noticias DPA.
El déficit público francés se situó en 2011 en 5,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y con ello considerablemente por encima del previsto tres por ciento, máximo contemplado en el tratado de Maastricht. El gobierno de Sarkozy cree que Francia podrá cumplir con ese lÃmite recién a partir del 2013.
Ya al borde del precipicio los paÃses europeos han recibido un nuevo empujoncito de las calificadoras de riesgo. No solamente bajan la cotización de los bonos de deuda de esas naciones al disminuir la nota, sino que alientan también a los fondos financieros a refugiarse cada vez más en las commodities, entre los cuales amigo lector, está también su cosecha.