SequÃa: Cristina minimiza y según el INTA la pérdida llega al 14% de la cosecha
Lo admitió el titular del organismo. En plata los daños llegan a US$ 3.500 millones.
El titular del INTA, Carlos Casamiquela, intentó ayer saldar sin éxito la polémica instalada luego de que la presidenta Cristina Kirchner minimizara los daños producidos por la sequÃa sobre el sector agropecuario. El funcionario indicó que, según cálculos del organismo técnico, la cosecha de granos 2011/12 se reducirá entre 12 y 14% respecto del promedio de las últimas cinco campañas.
Asà reconoció el fuerte impacto del fenómeno, pues en base a ese cálculo se deduce una pérdida multimillonaria de entre 10,8 y 12,6 millones de toneladas.
“El análisis de INTA consiste en compararlo con los últimos cinco años y, en ese caso, estamos con una pérdida estimada que no va más allá del 12 o 14%”, aseguró Casamiquela en declaraciones radiales. Luego expresó confusamente que la pérdida “son 2 millones de toneladas respecto de la media de los últimos cinco años”.
Según los datos finales del Ministerio de Agricultura, el promedio de producción del último quinquenio fue de 90,2 millones de toneladas, aún incluyendo la campaña 2008/09, cuando otra fuerte sequÃa desplomó la producción a 61,5 millones de toneladas. Si sobre ese promedio se aplica el 12 o 14% mencionado por Casamiquela, el daño habrÃa sido de entre 10,8 y 12,6 millones de toneladas. A un valor promedio de 300 dólares por tonelada, el impacto sobre la agricultura podrÃa rondar los 3.500 millones de dólares.
En realidad, en ámbitos privados, el cálculo que se hace es diferente: se compara la producción esperada ahora con la que podrÃa haber sido a principio de esta campaña. Un buen ejemplo lo dio ayer la consultora Oil World. Señaló que la cosecha de soja llegarÃa, gracias a las lluvias, de 47 millones de toneladas. El mes pasado calculaba 46,5 millones, pero en diciembre habÃa estimado 52 millones. Es decir, en definitiva quedarán 5 millones de toneladas de soja en el camino.
En su afán de aliviarle el mal trago a la Presidenta, el propio Casamiquela admitió ayer que el INTA ahora espera “20 millones de toneladas de maÃz”, cuando las previsiones oficiales al inicio de la campaña eran de 29 millones.
Pero el funcionario agregó con buen tino: “hoy existe una recuperación manifiesta de muchos cultivos, en gran parte de la región pampeana ha llovido bastante y los campos se han recuperado”. Y es que esa debe ser la conclusión a este debate: luego del daño inicial provocado por la seca, las lluvias evitaron que las pérdidas fueran mucho mayores.
Las entidades del agro, sin embargo, profundizaron ayer la polémica con la Presidenta, quien habÃa hablado de un daño “mÃnimo”. La Sociedad Rural, por caso, recordó que “si bien las estadÃsticas no lo reflejan, existen productores que perdieron toda su cosecha”.
Y recordó que mientras las provincias declararon la emergencia agropecuaria en sus territorios, “es la Nación la que aun no ha ratificado esos decretos”.
En tanto, un informe de la Facultad de AgronomÃa de la UBA y el Conicet señaló que “a más de un año de la erupción del volcán Puyehue, el estado de la producción agropecuaria de la Patagonia continúa agravándose”, ya que a la acumulación de cenizas “se sumó el efecto de la sequÃa con precipitaciones 50% inferiores al promedio anual. El impacto fue tan grande que se registraron los valores de producción más bajos de los últimos 10 años” en esa región.