CRA en los Medios
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Sequía: “Dios nos ayudó” vino mucha lluvia y “el daño es mínimo”

Se refirió así a la sequía e instó a los empresarios agropecuarios a contratar en el futuro seguros multirriesgo para no tener luego que “rezar” por la lluvia. Adelantó que la cobertura de riesgo para cultivos será una política de Estado y ya instruyó al Ministro Yauhar sobre el tema. Desde Carbap advirtieron que la sequía no terminó y que el de Cristina es “un gobierno hostil”. La FAA habló de “exterminio” de productores.

“Dios nos ayudo” vino mucha lluvia y “prácticamente el daño es mínimo” aseguró este lunes la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, desde Casa de Gobierno durante un acto realizado en simultáneo con la localidad bonaerense de Bahía Blanca y la rionegrina de Cipolletti.

La Mandataria aseguró que hasta “las cámaras empresarias sectoriales” -es decir las entidades de la Mesa de Enlace- “coinciden” en la fuerte reducción de las pérdidas productivas luego de las últimas lluvias.

Desde Bahía Blanca la escuchaban el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el Ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, quienes entregaron una docena de sembradoras a los municipios de esa ciudad, Tornquist, Puán, Carmen de Patagones, Coronel Rosales y Saavedra.

Los funcionarios distribuyeron además 10,5 millones de pesos para la contratación de seguros multirriesgo que beneficiará a 712 productores afectados por la sequía. La Jefa de Estado destacó que en esta ocasión los seguros serían pagados por el Banco Nación pero recomendó que el empresariado sectorial asuma el mismo compromiso y responsabilidad.

Cristina llamó a los productores agropecuarios a “la contratación de los seguros multifuncionales” contra helada, sequía y granizo. La presidenta esperó “que esta sea una política que cada uno contrate, cada productor”. Y remarcó que “los otros sectores de la economía” pagan “de su propio bolsillo” los seguros que contratan.

Así la presidenta sugirió que desde la producción agropecuaria “que han tenido tanta rentabilidad, y que la van a seguir teniendo porque han innovado e incorporado tecnología, porque han invertido, es bueno que también destinen una partecita chiquita de esa rentabilidad a contratar seguros contra sequía, heladas y granizo, para rezarle a dios por otras cosas, pero no para que venga la lluvia”.

En seguida la Presidenta informó que “he instruido la ministro Yauhar para que esta política de seguro contra helada, granizado y sequía sea la política a implementar además de seguir con los programas de riego que estamos implementando a través del Prosap”.

Luego añadió que “somos un país rico, muy rico en agua, así que podemos hacer afortunadamente un sistema de riego importante. Pero el sistema del seguro creo que es la otra, que es la contingencia, que hace a la prevención y el Banco Nación tiene excelentes tasas para las primas”.

Entidades responden a Cristina
Mientras tanto, este domingo en la localidad bonaerense de Brandsen unos 150 productores de Carbap, mantuvieron una reunión zonal para tratar puntualmente el tema de la sequía los daños y la ayuda que implementan los gobiernos nacional y provincial.

Alberto Frola, presidente de la entidad adherida a CRA, remarcó que “existe preocupación porque algunos informes dan por terminada la sequia, cuando en vastos distritos de nuestras provincias, Buenos Aires y La Pampa, las últimas lluvias no han logrado revertir los daños ya causados”.

Un combativo titular de Carbap fustigó además duramente al Poder Ejecutivo Nacional, que en su segundo mandato ejerce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al que calificó como “un gobierno hostil” con el campo, e instó a las entidades a permanecer “unidas” y a “no cesar en la lucha”.

Desde la Federación Agraria Argentina que comanda Eduardo Buzzi, también llovieron críticas a la presidenta por “minimizar” los problemas del campo, algo que también relacionaron con los efectos de la megaminería en el medioambiente, al trazar un insólito paralelismo entre los efectos de la sequía y el daño ambiental que puede producir la explotación minera a cielo abierto.

“Cristina Fernández de Kirchner eligió negar los graves daños generados por la sequía a los productores agropecuarios, del mismo modo que lo hace con los efectos de la megaminería en las regiones donde se emplaza”, dijeron desde la FAA.

“Los efectos de la sequía son reconocidos internacionalmente, en el USDA y en el Mercado de Chicago. Allí los informes señalan que habrá una menor cosecha en el hemisferio sur y esto mantiene los precios internacionales sostenidos. El problema está, y el gobierno no debe negarlo fronteras adentro”, señaló el Comité de acción Gremial de la FAA en un comunicado, luego del discurso presidencial.

De paso, los federados aprovecharon para asociar la política kirchnerista con una etapa “iniciada por Menem y Cavallo con la convertibilidad, cuando miles de productores desaparecieron”. Y aseguraron que con sus políticas el gobierno acelera el “exterminio” de los empresarios del agro.

“Hoy estamos siendo testigos de la consolidación de ese proceso (de los noventa) con el exterminio de los que sobrevivieron a aquella década. La seca vino a acelerar los tiempos. Y este gobierno tiene la posibilidad de frenarlo y revertirlo o de seguir profundizándolo”, remataron desde la FAA.