Planta de lavado y empaque en el Chaco beneficiará a 500 productores
Se realizó con fondos provistos por el Ministerio de Agricultura a través de la secretarÃa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.
El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación invirtió más de 2 millones de pesos en la construcción de una planta de lavado y empaque de frutas y hortalizas, y la reparación de una planta de almacenamiento de granos en la provincia del Chaco.
En el marco de un proyecto concretado por la SecretarÃa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, a cargo de Carla Campos Bilbao, las dos obras de infraestructura beneficiarán a más de 500 productores del departamento de General Güemes.
La planta de lavado y empaque se emplazó en el predio de la Cooperativa General Güemes Limitada, en la localidad de Juan José Castelli, con aportes por 1,5 millones de pesos a través del Fondo de Desarrollo de EconomÃas Regionales.
En tanto, se invirtieron otros 700.000 pesos en infraestructura para acopio de granos en la Cooperativa Agropecuaria Juan José Castelli, mediante el Fondo de Recuperación de la Actividad Caprina, con la reparación y puesta en marcha de la planta de almacenamiento de cereales más la instalación de un nuevo silo.
En un acto llevado a cabo este miércoles por la mañana, autoridades nacionales y provinciales inauguraron la planta de lavado y empaque y habilitaron las obras en la planta de almacenamiento de granos.
La actividad fue encabezada por el Gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich, y el Director de Programación para el Desarrollo de la SecretarÃa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Pablo Urdapilleta. También participó el Ministro de la Producción de la provincia, Enrique Orban, y autoridades de la Asociación de Productores FrutihortÃcolas de Juan José Castelli, la Cooperativa AgrÃcola Ganadera de Juan José Castelli y la Cooperativa de Productores General Güemes.
Además de mejorar las condiciones de comercialización de medio millar de pequeños productores, la concreción de los proyectos permitirá crear más de 50 fuentes de trabajo en forma directa y un número aún mayor de manera indirecta.
La puesta en marcha de la nueva planta “favorecerá un crecimiento en la actividad hortÃcola en la zona, ya que se sumarán producciones que actualmente no pueden crecer por no tener la infraestructura necesaria (cámaras frigorÃficas) para la comercialización dentro y fuera de la provincia”, explicaron desde la SecretarÃa que conduce Campos Bilbao.
También creará las condiciones para incorporar próximamente una planta de deshidratado que aprovechará toda aquella producción de hortalizas para industria.
Otro de los beneficios es que la Planta permitirá la producción contra estación, que tiene un mejor precio de mercado. AsÃ, lo que hoy es una producción estacional, se transformará en cultivos anuales de productos diferenciados, que podrán acceder a mercados nacionales y para la exportación.
El galpón acondicionado para que funcione la Planta de Lavado tiene una dimensión de 1.200 metros cuadrados. Cuenta con una oficina de administración de 25 metros cuadrados equipada con mobiliario, aire acondicionado y computadoras. El área operativa posee una lÃnea de recepción, lavado, inspección y embolsado de hortalizas de 25 metros de largo, con lo que se estima un rendimiento de 8 a 10 toneladas por hora.
A esto se suma un autoelevador de 2.500 kilos con torre triple, 1.800 bines de 18 kilos cada uno, 20 bines de 350 kilos cada uno, 20.000 bolsas rejilla de 16 kilos para embalado para embalado de mercaderÃa y un tanque australiano de 110.000 litros para alimentación de la lÃnea de lavado.
Por otro lado, la asistencia del Ministerio de Agricultura nacional permite recuperar la planta de acopio de cereales de la Cooperativa AgrÃcola Ganadera de Castelli, que desde año 2004 estaba inutilizable tras una tormenta que destruyó las norias y varios silos.
Los trabajos, financiados en conjunto por Nación y el gobierno provincial, consistieron en la refacción y adecuación de silos, norias, sistemas de aireación y conexos.
Además, la cartera agrÃcola nacional emplazó un silo para ganado menor con una capacidad de almacenaje de 40 toneladas.
Hasta el momento, en la localidad de Castelli y sus zonas de influencia no se contaba con ningún acopiador de granos, razón por la que los pequeños productores de la región se veÃan limitados a sembrar el algodón como monocultivo estacional.
En el departamento de General Güemes, se siembran entre 3.000 y 5.000 hectáreas de cucurbitáceas por campaña, más unas 800 hectáreas de siembra tardÃa (zapallos en general).
El cultivo de sandÃas representa el 70 por ciento de la superficie sembrada, mientras que el 25 por ciento corresponde a zapallos anquito y tetzukabuto, y el 5 por ciento restante se reparte entre melón, zapallo gris plomo, calabaza rayada, zapallito de tronco, y otras.