Argentina podrá exportar maÃz a China tras la firma de un acuerdo
El acuerdo se trata de "un protocolo para que todos los derivados del maÃz argentino puedan ingresar al comercio chino", explicó el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.
Argentina podrá exportar maÃz y sus derivados a China, que prevé comprarle en 2012 unas tres millones de toneladas del grano, como resultado de un acuerdo este miércoles en Buenos Aires, anunció el ministerio de Agricultura argentina.
"Este escenario convertirá a China en un importador significativo en los próximos años; en el 2012, se espera que importe unas 3 millones de toneladas de maÃz", indicó un comunicado del ministerio.
El Protocolo Fitosanitario para la Exportación de MaÃz de Argentina a China fue suscripto por el ministro de Agricultura argentino, Norberto Yauhar, y el ministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular China, Zhi Shuping.
Se trata de "un protocolo con el cual todos los derivados de nuestro maÃz pueden ingresar al comercio chino, que hasta ahora no lo podÃamos hacer", dijo Yauhar tras la reunión.
"Con el ingreso a este mercado, Argentina se posiciona desde el hemisferio sur como un proveedor alternativo a Estados Unidos, que por el momento es el único abastecedor de relevancia de este producto clave para la seguridad alimentaria china", señaló el comunicado del ministerio.
El comunicado recordó que China fue autosuficiente hasta 2010, pero debido al mayor consumo de carne porcina y aviar, aumentó la demanda interna de maÃz para alimentación animal.
El acuerdo se produce semanas antes de que los productores argentinos inicien la cosecha del maÃz 2011/12, que, si bien fue afectada por una sequÃa, se espera que genere una producción de al menos 22 millones de toneladas.
"China es el segundo destino de las exportaciones argentinas, lo que constituye al paÃs asiático en un socio estratégico para Argentina", dijo Yahuar. Argentina es el segundo exportador mundial de maÃz, el principal proveedor internacional de aceite y harina de soja y el tercero del grano de la oleaginosa, asà como el cuarto de trigo.