Bajó China su compra de soja
Es el resultado del menor crecimiento.
El ritmo de importaciones por parte de China de soja y su aceite derivado desde la Argentina se moderó en enero, aunque el paÃs se afianzó como proveedor de cebada del gigante asiático, según datos divulgados por la Aduana de PekÃn.
China recibió en enero unas 461.000 toneladas de soja argentina, según los números aduaneros. La cifra estuvo muy por debajo de las 861.600 toneladas de soja argentina que llegaron el mes anterior, pero de todos modos representó un salto grande comparado con las 86.800 toneladas de enero de 2011. En general, las importaciones chinas de soja de todos los orÃgenes cayeron un 10,2% en enero con respecto al primer mes del año pasado, al ubicarse en unos 4,6 millones de toneladas, cifra que tampoco se acercó al nivel relativamente fuerte de 5,4 millones de toneladas de diciembre.
Las importaciones chinas de materias primas habÃan mostrado un impulso en el último mes de 2011, pero los analistas habÃan advertido que ese desempeño no reflejaba el consumo real, ya que habrÃa una distorsión por la prisa para acumular existencias antes de los festivos del Año Nuevo Lunar, en enero.
En cambio, los expertos habÃan mencionado la marcada desaceleración del crecimiento del comercio del paÃs y la brusca moderación de la expansión de las importaciones como advertencia de los desafÃos que enfrentará en los próximos meses la segunda mayor economÃa del mundo.
En el comercio de soja, China, el mayor comprador mundial del grano, incrementarÃa sus adquisiciones de la oleaginosa a EE.UU., debido a una cosecha local pobre y a una sequÃa en Sudamérica, según una consultora