AgroNoticias

Cayeron los precios de las pasas de uva por los pocos embarques a Brasil

Según detallaron las firmas venden "a cuenta gotas", ya que Brasil, principal destino de exportación, cuenta con un sobrestock de mercadería, como resultado de la última campaña. Además, expresaron que el primer productor mundial, Turquía, tuvo una buena producción y está expandiéndose en el mercado internacional.

La pasa de uva es uno de los productos fundamentales de la agricultura sanjuanina. El principal destino de exportación es Brasil, quién por el momento no salió a comprar fuertemente la mercadería, debido a que atraviesa un sobrestock de la última campaña. Por tal motivo los pedidos más recientes han sido pequeños y por ende, a precios más bajos que en el 2011.A este cuadro de situación en Sudamérica, se le suma que Turquía, el primer productor mundial, tuvo una muy buena producción, y se está expandiendo en el mercado internacional, entre ellos el brasilero. Las cifras demuestran que el 94,5% de la pasa que se comercia al exterior es elaborada en San Juan, el 1,5% por ciento en Mendoza y el restante 4% por ciento proviene de La Rioja. Esta caída en las ventas a Brasil obliga a que se intente colocar la producción en otros destinos, algo que no es sencillo debido a que Europa está en crisis y que los costos de envío son bastante más altos, algo que no sucede con el vecino país.En la anterior temporada, la caja de pasas (10 kilos) se cotizó entre los 16 y 18 dólares, cuando en la campaña 2010 el precio estuvo sobre los 20 dólares. Ahora el valor prodría llegar a ubicarse cerca de los 15 dólares, complicando fuertemente la rentabilidad de los industriales. Es por eso que desde el sector ven con buenos ojos que la pasa vaya siendo parte de una nueva tendencia alimenticia, en la que se la incluye en galletitas y yogures, para conformar alimentos sanos y fortificados, como opción de rentabilidad ante el complicado panorama.