AgroNoticias

Pese a los controles a importación el déficit con Brasil creció un 70% en enero

El rojo comercial en el primer mes del año fue de 41 millones de dólares, similar al de hace dos años, aún con las restricciones implementadas desde la Secretaría de Comercio para los importadores. En 2011 el déficit con Brasil alcanzó los 4.242 millones de dólares, un 20 por ciento más del saldo negativo registrado en 2010.

Las medidas implementadas por el gobierno nacional para frenar el flujo importador en un contexto internacional de incertidumbre para el comercio global no lograron frenar en enero el rojo comercial con el principal socio del Mercosur.

Según el informe mensual del Indec en comercio exterior publicado este jueves, las ventas externas argentinas con destino a Brasil totalizaron en enero de este año 1.350 millones de dólares, contra importaciones desde ese país por un total de 1.391 millones.

Así el saldo comercial para la Argentina arrojó nuevamente un déficit del orden de los 41 millones de dólares, similar a los 42 millones de dólares que se registraba en enero de 2010 en el intercambio comercial de ambos países.

El rojo en el intercambio bilateral registrado en enero marcó una suba en términos interanuales del 70 por ciento, ya que en enero de 2011 el déficit rondaba los 24 millones de dólares para la Argentina.

Pese a que la Argentina registra un superávit comercial con la totalidad del Mercosur, el déficit en la balanza comercial con Brasil sigue siendo abultado. En el año 2010 el rojo para la Argentina en el intercambio fue de 3.524 millones de dólares.

Pero en 2011 ese déficit con el país vecino pegó un nuevo salto del 20 por ciento, al registrarse nuevamente un saldo negativo para la Argentina que totalizó 4.242 millones de dólares, según las cifras oficiales que publica el Indec.

En enero, el mayor valor exportado al país vecino fue en el rubro Manufacturas de Origen Industrial con ventas por 865 millones de dólares. Le siguen las exportaciones primarias (especialmente trigo, frutas y hortalizas) que reportaron ingresos por 210 millones de dólares en enero, es decir un 13 por ciento menos que un año antes.