AgroNoticias
"La Mesa de Enlace está aquí, viva y unida"Con la presencia de más de 500 productores se llevó a cabo la asamblea de Chacabuco, organizada por Carbap. Representantes de todas las entidades que integran la comisión de enlace del agro se hicieron presentes, para debatir sobre las consecuencias de la sequía y las medidas adoptadas por el gobierno. Se elaboró, además, un documento en el que se enumeraron los objetivos y exigencias del sector.
Finalmente se realizó la asamblea que mantenía la atención del sector. La presencia de las cuatro entidades en el debate sobre la sequía y las medidas adoptadas por el gobierno, hacía esperar que se diera un duro mensaje al gobierno nacional.
Más de 500 productores agropecuarios asistieron a la reunión que contó con la presencia del Ing. Sergio Pinteño, presidente de la Sociedad Rural de Chacabuco; Dr Alberto Frola, presidente de CARBAP (entidad organizadora); Julio Currás y Guillermo Giannassi, vicepresidentes de FAA; Luis Miguel Etchevehere, vicepresidente de SRA; Daniel Pelegrina, secretario de SRA; Ruben Ferrero, presidente de CRA y Daniel Berdini, consejero de Coninagro.
El Presidente de la Sociedad Rural local, Sergio Pinteño expresó que los productores hab "perdido más por las nefastas políticas agropecuarias del Gobierno que por la sequia".
Mientras que Miguel Etchevehere, vicepresidente de SRA, envió un mensaje al ejecutivo nacional: "La mesa de enlace esta aquí viva y unida, a pesar de que han hechos ingentes esfuerzos para destruirla". Y si bien reconoció que el nuevo ministro de agricultura "dio señales de querer solucionar el tema de la comercialización del trigo y atenuar el impacto de la sequia" aseguró que los ruralistas siguen "sin soluciones sobre el tema".
También le contestó a las declaraciones de la presidenta al afirmar que "no le pedimos plata al gobierno, solamente que nos quite las trabas para poder seguir trabajando y apostando al desarrollo de la Argentina”, concluyó Etchevehere.
Tras las cuatro horas de debate y exposiciónes de propuestas se elaboró el "Documento de Chacabuco", en el que se enumeraron objetivos y exigencias del sector: Instar al gobierno a procurar recuperar el federalismo, la república y finalizar con la conculcación de libertades; Unidad de la Mesa de Enlace para una mayor defensa de los productores agropecuarios; La necesidad indispensable de eliminar las retenciones a la totalidad de los productores; Exigir la aplicación de la ley emergencia por tema sequia y el cumplimiento de lo prometido por el Ministro de Agricultura; Que se promueva una política fiscal y tributaria; Recomposición de precios de leche recibidos por el productor y el cese de intervención de los mercados; Exigir la normalización del mercado del trigo y maíz, eliminando todo instrumento como ROE, y esquemas distorsivos;
Finalmente las entidades agropecuarias participantes de la asamblea se declararon en alerta y movilización, y advirtieron que en caso de no cumplirse a la brevedad con lo propuesto en la asamblea, la Mesa de Enlace deberá "convocar a las medidas de fuerza que se estimen oportunas".
Finalmente se realizó la asamblea que mantenía la atención del sector. La presencia de las cuatro entidades en el debate sobre la sequía y las medidas adoptadas por el gobierno, hacía esperar que se diera un duro mensaje al gobierno nacional.
Más de 500 productores agropecuarios asistieron a la reunión que contó con la presencia del Ing. Sergio Pinteño, presidente de la Sociedad Rural de Chacabuco; Dr Alberto Frola, presidente de CARBAP (entidad organizadora); Julio Currás y Guillermo Giannassi, vicepresidentes de FAA; Luis Miguel Etchevehere, vicepresidente de SRA; Daniel Pelegrina, secretario de SRA; Ruben Ferrero, presidente de CRA y Daniel Berdini, consejero de Coninagro.
El Presidente de la Sociedad Rural local, Sergio Pinteño expresó que los productores hab "perdido más por las nefastas políticas agropecuarias del Gobierno que por la sequia".
Mientras que Miguel Etchevehere, vicepresidente de SRA, envió un mensaje al ejecutivo nacional: "La mesa de enlace esta aquí viva y unida, a pesar de que han hechos ingentes esfuerzos para destruirla". Y si bien reconoció que el nuevo ministro de agricultura "dio señales de querer solucionar el tema de la comercialización del trigo y atenuar el impacto de la sequia" aseguró que los ruralistas siguen "sin soluciones sobre el tema".
También le contestó a las declaraciones de la presidenta al afirmar que "no le pedimos plata al gobierno, solamente que nos quite las trabas para poder seguir trabajando y apostando al desarrollo de la Argentina”, concluyó Etchevehere.
Tras las cuatro horas de debate y exposiciónes de propuestas se elaboró el "Documento de Chacabuco", en el que se enumeraron objetivos y exigencias del sector: Instar al gobierno a procurar recuperar el federalismo, la república y finalizar con la conculcación de libertades; Unidad de la Mesa de Enlace para una mayor defensa de los productores agropecuarios; La necesidad indispensable de eliminar las retenciones a la totalidad de los productores; Exigir la aplicación de la ley emergencia por tema sequia y el cumplimiento de lo prometido por el Ministro de Agricultura; Que se promueva una política fiscal y tributaria; Recomposición de precios de leche recibidos por el productor y el cese de intervención de los mercados; Exigir la normalización del mercado del trigo y maíz, eliminando todo instrumento como ROE, y esquemas distorsivos;
Finalmente las entidades agropecuarias participantes de la asamblea se declararon en alerta y movilización, y advirtieron que en caso de no cumplirse a la brevedad con lo propuesto en la asamblea, la Mesa de Enlace deberá "convocar a las medidas de fuerza que se estimen oportunas".