AgroNoticias

Junín: se estima un 30% de pérdidas en el rinde de soja

De un rinde de casi 3600 kg/ha que puede esperarse en una campaña normal, en 2012 no se llegaría a 2600 kg/ha, con una merma del 30% en el rendimiento esperado.

Con una siembra que oscila entre 16 y 18 millones de hectáreas, la soja se posiciona como la principal fuente de divisas agrícolas y de recursos fiscales provenientes del agro a través de las retenciones a la exportación.

Cobra relevancia, entonces, saber qué puede pasar con la producción de la campaña 2011/12, caracterizada por una fuerte escasez de lluvias a fines de 2011 y principios de 2012.

Aunque en las últimas semanas las lluvias tendieron a normalizarse, no está claro en qué medida permitieron revertir los fuertes efectos negativos anteriores.

Con modelos de simulación (programas de computación que imitan de manera muy detallada el crecimiento y desarrollo de los cultivos) es posible cuantificar de manera objetiva el efecto de la sequia experimentada en la presente campaña.

El Proyecto Clima de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional, lleva a cabo un “Pronóstico de cosecha” basado en la corrida de modelos de cultivos con información climática histórica y real.

Al inicio de campaña, usando información histórica, se simulan los rindes (en este caso de soja) y a medida que avanza el ciclo del cultivo, esas simulaciones se van ajustando con la información climática real.

El último pronóstico se realizó el 20 de febrero, con gran parte del ciclo de la soja de primera cumplido. En el cuadro 1 se muestran los principales resultados obtenidos.

Para una soja de primera en un buen lote de Junín, sembrado en fecha adecuada y con una recarga inicial de agua del 80%, el efecto de la sequía fue importante y la recomposición de las últimas lluvias no alcanzaría para recuperar lo perdido: de un rinde de casi 3600 kg/ha que puede esperarse en una campaña normal, en 2012 no se llegaría a 2600 kg/ha, con una merma del 30% en el rendimiento esperado.

Las últimas lluvias, si bien fueron abundantes, llegaron cuando el cultivo ya había perdido gran parte de su capacidad de reacción y no mejoraron significativamente los rendimientos esperados.

Esta última estimación no tendrá demasiadas variaciones hacia adelante, porque la soja está transitando las etapas finales del ciclo, sin posibilidades de generar más rinde.

Aunque el panorama no sea el mejor, este rendimiento supera al de la tristemente recordada campaña 2008/09, en la cual la soja de primera rindió 1800 Kg/ha en Junín, es decir un 50 % de lo estimado al momento de la siembra.