CRA critica el proyecto oficial de extranjerización de tierrasConfederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó su preocupación por las implicancias negativas que resultarán de la aprobación del proyecto de de ley que regula las inversiones extranjeras en tierras argentinas, presentado por el Poder Ejecutivo.
La entidad confederada objeta la normativa que regulará la inversión en tierras argentinas, por considerar que: “restringe de manera arbitraria la inversión hacia el sector agropecuario argentino”
Para la entidad, el proyecto oficial está diseñado con un elevado grado de desconocimiento sobre la materia, al no contar con un análisis profundo y sin información creíble.
“El proyecto se inclina hacia la pérdida del Federalismo, pues las provincias no tienen potestades sobre el nuevo régimen. Las implicancias de la aplicación de la ley serán de una pérdida de facultades de las provincias, menor flujo de inversiones hacia el sector agropecuario y hacia las provincias, menor ingreso de divisas y un menor grado de tecnología aplicada sobre todo a largo plazo, potenciándose aún más en regiones que no están en la actualidad desarrolladas en materia económica y tecnológica”, observan desde CRA. La entidad de tercer grado que propone la realización de un estudio que brinde un análisis del estado de situación con información estadística para tomar decisiones.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó su preocupación por las implicancias negativas que resultarán de la aprobación del proyecto de de ley que regula las inversiones extranjeras en tierras argentinas, presentado por el Poder Ejecutivo.
La entidad confederada objeta la normativa que regulará la inversión en tierras argentinas, por considerar que: “restringe de manera arbitraria la inversión hacia el sector agropecuario argentino”
Para la entidad, el proyecto oficial está diseñado con un elevado grado de desconocimiento sobre la materia, al no contar con un análisis profundo y sin información creíble.
“El proyecto se inclina hacia la pérdida del Federalismo, pues las provincias no tienen potestades sobre el nuevo régimen. Las implicancias de la aplicación de la ley serán de una pérdida de facultades de las provincias, menor flujo de inversiones hacia el sector agropecuario y hacia las provincias, menor ingreso de divisas y un menor grado de tecnología aplicada sobre todo a largo plazo, potenciándose aún más en regiones que no están en la actualidad desarrolladas en materia económica y tecnológica”, observan desde CRA. La entidad de tercer grado que propone la realización de un estudio que brinde un análisis del estado de situación con información estadística para tomar decisiones.