“El robo de caballos es muy grave”El vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, habló en en el programa Tranqueras al Mundo, sobre la implementación del nuevo sistema de seguridad equina en la provincia de Buenos Aires.
El vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, habló en radio El Mundo en el programa Tranqueras al Mundo, sobre la implementación del nuevo sistema de seguridad equina en la provincia de Buenos Aires.

Sobre el robo de equinos en la provincia de Buenos Aires, Apaolazadijo que la situación es cada vez más insostenible y que “desde hace ya tiempo se viene trabajando en este tema que es implementar un chip en el animal. Después va a ser leído por un lector electrónico sin necesidad de encerrarlo y ese chip va a contener todos los datos del animal, con lo cual se va a simplificar el tema de los controles en ruta y también la entrada a frigoríficos para tratar de cortar todo este tema de robo de caballos, que realmente es muy grave”.
Apaolaza también pidió que “el animal no sea faenado, porque una vez faenado se encuentra la carne en cámara. La idea es que no sea faenado por eso se va a implementar los controles en ruta, el Ministerio de Seguridad va a implementar los primeros 150 mil chips y los lectores correspondientes para que se puedan hacer los controles. Yo creo que es un avance. Todo forma para de un sistema, en la medida en se provenga de los elementos para que esto funcione, esto debería ser así. Lo que pasa es que hay muchos caballos que no se marcan”, explicó Apaolaza.
El vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, habló en radio El Mundo en el programa Tranqueras al Mundo, sobre la implementación del nuevo sistema de seguridad equina en la provincia de Buenos Aires.
![]() |
Sobre el robo de equinos en la provincia de Buenos Aires, Apaolazadijo que la situación es cada vez más insostenible y que “desde hace ya tiempo se viene trabajando en este tema que es implementar un chip en el animal. Después va a ser leído por un lector electrónico sin necesidad de encerrarlo y ese chip va a contener todos los datos del animal, con lo cual se va a simplificar el tema de los controles en ruta y también la entrada a frigoríficos para tratar de cortar todo este tema de robo de caballos, que realmente es muy grave”.
Apaolaza también pidió que “el animal no sea faenado, porque una vez faenado se encuentra la carne en cámara. La idea es que no sea faenado por eso se va a implementar los controles en ruta, el Ministerio de Seguridad va a implementar los primeros 150 mil chips y los lectores correspondientes para que se puedan hacer los controles. Yo creo que es un avance. Todo forma para de un sistema, en la medida en se provenga de los elementos para que esto funcione, esto debería ser así. Lo que pasa es que hay muchos caballos que no se marcan”, explicó Apaolaza.