AgroNoticias

Cártamo, opción para el período de invierno-primavera

L as áreas en Argentinas son limitadas a pesar de las ventajas que presenta.

India rige el mercado mundial de producción de cártamo. En la Argentina, las áreas son limitadas a pesar de las ventajas que presenta como cultivo.
Teniendo como principal ventaja ser un cultivo oleaginoso apto para el secano, con ciclo invierno-primavera, resistente a las heladas y bajas temperaturas, como también repelente de plagas, el cártamo (carthamos tinctorius) se posiciona como alternativa considerable para regiones áridas y
semiáridas como complemento a los cultivos de moda. Su uso es conocido desde la prehistoria y la antigüedad: se hallan evidencias en culturas tan antiguas como Egipto, inclusive se encontraron adornos y tinturas realizadas con esta planta en la tumba de Tutankamón. En Asia, noreste de África y Europa, se utilizaban principalmente sus flores como ornamentos y extrayendo tintas para usarlas como colorantes para telas y bebidas, mientras que en la India a sus semillas se las empleaba también en la alimentación.
En contradicción a sus tantos años de uso, recién en el siglo XX comenzó a hacerse extensiva su producción en diversos países, donde Estados Unidos es quien muestra las investigaciones genéticas más fructíferas y variadas. Allí se obtienen semillas con mayor contenido de aceites que llegan hasta el 36% y se bonifica en el mercado un 2% del precio por cada punto porcentual que supere dicha relación.