Denuncian que la brecha entre lo que recibe un productor y el precio final es de al menos 400%CRA realizó la primera de las jornadas mensuales del ciclo "De la Tierra a la Mesa", donde analizará a lo largo del año la diferencia de precio que existe entre lo que perciben los productores agropecuarios por los alimentos y lo que pagan los consumidores. En mcarne porcina llega al 500%, manzanas 700%, duraznos 800% y pan 1400%.
Según lo expuesto en un detallado informe en el caso de las manzanas por kg. el consumidor paga en góndola $14, mientras que el productor recibe $1,8, representando así un precio 700% superior.
En el caso de los duraznos el consumidor paga en góndola $15, en tanto que el productor recibe $1,7. El precio abonado es un 800% por encima a lo que percibe el productor.
En el caso del trigo se diferenció el tipo de productos elaborados con el mismo. Por ejemplo en el pan francés por kg. el consumidor paga en góndola, en promedio, $10 por kg. de pan y el productor recibe por su trigo $0,67 para producir un kg. Por otra parte el trigo calidad panadera que se usa para la elaboración de medialunas manteca el consumidor paga en góndola $21 por una docena de medialunas, al tiempo que el productor recibe $0,18 por el trigo necesario para la producción de una docena de medialunas.
Así en el pan se estaría pagando un 1.400% superior a lo que percibe el productor por el trigo para su elaboración, y en las media lunas un 11.000% superior.
Finalmente se detalló el precio para los productos porcinos. El kilo de matambre, según detallaron se paga en góndola $60. En tanto que el productor recibe $8,3 por kg vivo vendido.
El estudio concluye que en promedio los consumidores pagan como mínimo 400% más respecto de lo que perciben los productores por los productos relevados. Al tiempo que se afirmó que los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y no son responsables de la inflación.
Según lo expuesto en un detallado informe en el caso de las manzanas por kg. el consumidor paga en góndola $14, mientras que el productor recibe $1,8, representando así un precio 700% superior.
En el caso de los duraznos el consumidor paga en góndola $15, en tanto que el productor recibe $1,7. El precio abonado es un 800% por encima a lo que percibe el productor.
En el caso del trigo se diferenció el tipo de productos elaborados con el mismo. Por ejemplo en el pan francés por kg. el consumidor paga en góndola, en promedio, $10 por kg. de pan y el productor recibe por su trigo $0,67 para producir un kg. Por otra parte el trigo calidad panadera que se usa para la elaboración de medialunas manteca el consumidor paga en góndola $21 por una docena de medialunas, al tiempo que el productor recibe $0,18 por el trigo necesario para la producción de una docena de medialunas.
Así en el pan se estaría pagando un 1.400% superior a lo que percibe el productor por el trigo para su elaboración, y en las media lunas un 11.000% superior.
Finalmente se detalló el precio para los productos porcinos. El kilo de matambre, según detallaron se paga en góndola $60. En tanto que el productor recibe $8,3 por kg vivo vendido.
El estudio concluye que en promedio los consumidores pagan como mínimo 400% más respecto de lo que perciben los productores por los productos relevados. Al tiempo que se afirmó que los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y no son responsables de la inflación.