AgroNoticias
Industriales lácteos buscan posicionarse en los mercados interno y externo Publicado: 04/01/12 -El Enfiteuta-
Se reunieron con el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, para trabajar en una agenda de temas prioritarios que, entre otras cosas, incluye programas de capacitación, impacto ambiental y agregado de valor.
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Argentina (Apymel) acordó con el Gobierno nacional trabajar en una articulación pública – privada para “afrontar con éxito los desafíos de los mercados interno y externo”.
Durante una reunión realizada este martes, el subsecretario de Lechería, Arturo Jorge Videla, acordaron desarrollar una agenda de trabajo conjunta (Estado/Pymes lácteas), para los escenarios futuros a corto y mediano plazo.
De esta manera, se consensuó la necesidad de avanzar en la intensificación de toda acción que conduzca a posicionar a Apymel y a sus asociados en los mercados interno y externo de productos lácteos, debido a su fuerte vinculación con las economías regionales y su gran capacidad para agregar valor en origen.
En este sentido, no sólo se continuarán incrementando los logros ya alcanzados con el mercado de China, sino que se extenderá a países como Brasil, Rusia, Venezuela y México.
También se trabajará en la profundización de los programas de capacitación en gestión empresarial para directivos, y en aspectos técnicos específicos para los trabajadores, de manera de insertar eficazmente a las pymes en los diferentes mercados.
Además, buscarán articular las acciones de interés común, solicitada por Apymel, entre esta asociación y el gremio de los trabajadores de la industria láctea (Atilra); como así también fomentar los sistemas asociativos.
La agenda en común incluye también la conformación de un grupo de trabajo que aborde la problemática de impacto ambiental en las pymes lácteas de las diferentes provincias lecheras del país.
Al cierre de la reunión, Videla remarcó que en los próximos días inicia la segunda fase del “Programa Inclusivo de Operadores Lácteos”, con el propósito de continuar el proceso iniciado el año pasado de reconocimiento de los actores en el territorio y la solicitud del correspondiente encuadramiento de los operadores en el aspecto fiscal, bromatológico, laboral y ambiental.
El subsecretario afirmó que “la articulación público-privada nos permitirá afrontar con éxito los desafíos de los mercados interno y externo”, y destacó la importancia de contar con “una Apymel fuerte y profesional, que asuma el notable rol que deben desarrollar las pymes en la lechería argentina”.
Videla informó que en el curso de las próximas dos semanas sale del puerto de Buenos Aires, el primer contenedor con productos lácteos de pymes hacia el mercado chino. Esta es la primera operación que se concreta a través de la oficina con la que cuenta Apymel en Beijing.
Se reunieron con el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, para trabajar en una agenda de temas prioritarios que, entre otras cosas, incluye programas de capacitación, impacto ambiental y agregado de valor.
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Argentina (Apymel) acordó con el Gobierno nacional trabajar en una articulación pública – privada para “afrontar con éxito los desafíos de los mercados interno y externo”.
Durante una reunión realizada este martes, el subsecretario de Lechería, Arturo Jorge Videla, acordaron desarrollar una agenda de trabajo conjunta (Estado/Pymes lácteas), para los escenarios futuros a corto y mediano plazo.
De esta manera, se consensuó la necesidad de avanzar en la intensificación de toda acción que conduzca a posicionar a Apymel y a sus asociados en los mercados interno y externo de productos lácteos, debido a su fuerte vinculación con las economías regionales y su gran capacidad para agregar valor en origen.
En este sentido, no sólo se continuarán incrementando los logros ya alcanzados con el mercado de China, sino que se extenderá a países como Brasil, Rusia, Venezuela y México.
También se trabajará en la profundización de los programas de capacitación en gestión empresarial para directivos, y en aspectos técnicos específicos para los trabajadores, de manera de insertar eficazmente a las pymes en los diferentes mercados.
Además, buscarán articular las acciones de interés común, solicitada por Apymel, entre esta asociación y el gremio de los trabajadores de la industria láctea (Atilra); como así también fomentar los sistemas asociativos.
La agenda en común incluye también la conformación de un grupo de trabajo que aborde la problemática de impacto ambiental en las pymes lácteas de las diferentes provincias lecheras del país.
Al cierre de la reunión, Videla remarcó que en los próximos días inicia la segunda fase del “Programa Inclusivo de Operadores Lácteos”, con el propósito de continuar el proceso iniciado el año pasado de reconocimiento de los actores en el territorio y la solicitud del correspondiente encuadramiento de los operadores en el aspecto fiscal, bromatológico, laboral y ambiental.
El subsecretario afirmó que “la articulación público-privada nos permitirá afrontar con éxito los desafíos de los mercados interno y externo”, y destacó la importancia de contar con “una Apymel fuerte y profesional, que asuma el notable rol que deben desarrollar las pymes en la lechería argentina”.
Videla informó que en el curso de las próximas dos semanas sale del puerto de Buenos Aires, el primer contenedor con productos lácteos de pymes hacia el mercado chino. Esta es la primera operación que se concreta a través de la oficina con la que cuenta Apymel en Beijing.
Durante una reunión realizada este martes, el subsecretario de Lechería, Arturo Jorge Videla, acordaron desarrollar una agenda de trabajo conjunta (Estado/Pymes lácteas), para los escenarios futuros a corto y mediano plazo.
De esta manera, se consensuó la necesidad de avanzar en la intensificación de toda acción que conduzca a posicionar a Apymel y a sus asociados en los mercados interno y externo de productos lácteos, debido a su fuerte vinculación con las economías regionales y su gran capacidad para agregar valor en origen.
En este sentido, no sólo se continuarán incrementando los logros ya alcanzados con el mercado de China, sino que se extenderá a países como Brasil, Rusia, Venezuela y México.
También se trabajará en la profundización de los programas de capacitación en gestión empresarial para directivos, y en aspectos técnicos específicos para los trabajadores, de manera de insertar eficazmente a las pymes en los diferentes mercados.
Además, buscarán articular las acciones de interés común, solicitada por Apymel, entre esta asociación y el gremio de los trabajadores de la industria láctea (Atilra); como así también fomentar los sistemas asociativos.
La agenda en común incluye también la conformación de un grupo de trabajo que aborde la problemática de impacto ambiental en las pymes lácteas de las diferentes provincias lecheras del país.
Al cierre de la reunión, Videla remarcó que en los próximos días inicia la segunda fase del “Programa Inclusivo de Operadores Lácteos”, con el propósito de continuar el proceso iniciado el año pasado de reconocimiento de los actores en el territorio y la solicitud del correspondiente encuadramiento de los operadores en el aspecto fiscal, bromatológico, laboral y ambiental.
El subsecretario afirmó que “la articulación público-privada nos permitirá afrontar con éxito los desafíos de los mercados interno y externo”, y destacó la importancia de contar con “una Apymel fuerte y profesional, que asuma el notable rol que deben desarrollar las pymes en la lechería argentina”.
Videla informó que en el curso de las próximas dos semanas sale del puerto de Buenos Aires, el primer contenedor con productos lácteos de pymes hacia el mercado chino. Esta es la primera operación que se concreta a través de la oficina con la que cuenta Apymel en Beijing.