CRA en los Medios

CRA lanzo la serie de conferencias “De la Tierra a la Mesa”

CRA presentó hoy a la prensa la primera de una serie de conferencias, una por mes, “De la Tierra a la Mesa”. Técnicos de la entidad y productores de los productos analizados demostraron la gran diferencia existente entre lo que se paga a los productores agropecuarios y lo que pagan los consumidores en los comercios especializados por esos mismos productos.

Tomaron para esta conferencia 7 productos: Manzana por kg en fresco, Durazno por kg en fresco y Durazno en lata; Trigo pan y medialunas, Porcinos, producto de campo: capón para Matambre y Bondiola

“Los consumidores pagan como mínimo 400% con respecto a lo que perciben los productores”, afirmaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Se sostuvo que “los productores agropecuarios no son formadores de precios”, “no son los productores los que encarecen la mesa de los argentinos y aun menos, responsables de la inflación”.

Manzanas, el productor recibe $1,8 por kilo, el público paga promedio en la góndola $14. De esta manera, CRA concluye que el precio que paga el consumidor es 700% superior a lo recibido por los productores”.

Comparando el precio del durazno en fresco el productor recibe $1,7 mientras que el público en general paga $ 15. En este caso, señalan los técnicos de CRA, la diferencia es del 800%. Por el durazno en lata la brecha llega a 2.900%

La comparación se realizó también en el trigo. En el caso del trigo pan el precio es superior en 1.400% en el trigo calidad panadera, ejemplificaron con la docena de medialunas de manteca y concluyeron que en este caso la diferencia es del 11.000%.

Para esta oportunidad hicieron el estudio sobre porcinos y el producto de campo: capón versus el matambre de cerdo el incremento es del 500%.En el caso de la bondiola 500% también.

“Los productores y los consumidores son los sujetos más perjudicados de la cadena”

“El precio de la materia prima incide un 10% en promedio en el precio final al consumidor”.

La próxima presentación será realizada el 10 de abril y los productos analizados serán: Naranja, Mandarina, Lechuga, Lácteos y Carne Ovina.