CRA en los Medios

Llueven críticas por el aumento del impuesto inmobiliario rural

La Federación de Entidades Rurales de Entre Ríos (FARER) salio a criticar la desición del Poder Legislativo provincial que resolvió aprobar un aumento del impusto inmobiliario rural, medida que definió como "desmedido e inoportuno".

La producción rural soporta un sobrecargado y complejo paquete tributario, sumado a la grave sequía que está arrojando como resultado "rindes muy por debajo de lo previsto y que en algunas regiones producirá situaciones de quebranto", dijo la entidad.

Pese a lo alertado por FARER, la medida se tomó de forma apresurada, casi sin dar lugar a discusión entre el voto de la Cámara de Diputados y la de Senadores.

En la provincia de Entre Ríos, el método para determinar los aumentos, comienza con el cálculo para cada zona agroecológica de la superficie de producción en equilibrio sin retribuir el factor tierra y en una segunda etapa se determina la valuación primaria o avalúo de referencia.

En consecuencia, los impuestos son establecidos por un índice que se genera de lo producido en los últimos 5 años en cada zona agroecológica. En este sentido, la primera discrepancia que encontramos con los avalúos determinados para el año 2012 deviene de la diferencia que existe entre el aumento dado desde el año 2005 al año 2012, de la variable precio de productos primarios, la variable renta medida de los modelos productivos y el IMNG, con el aumento de los avalúos rurales en el mismo período.

"Esto da como resultado aumentos exagerados, saltos muy grandes en las valuaciones fiscales y por ende en el Impuesto Inmobiliario Rural.


En el presente, el aumento percibido por los productores rurales por la venta de sus productos no se condice con los altos porcentajes establecidos para el cobro de los impuestos, un hecho que impactará directamente en las posibilidades productivas del sector, quitando sin duda motivación y posibilidades concretas para seguir invirtiendo", sostuvo la entidad en un comunicado.