La soja está afectada por la falta de aguaPublicado: 04/01/12 -Ámbito Financiero-
Los cultivos de soja de la campaña 2011/12 están debilitados por la escasez de lluvias provocada desde hace semanas por el fenómeno climático La Niña, señaló el Ministerio de Agricultura de la Nación.
La mayoría de los expertos coincide en que la situación, por el momento, dista de la gravedad que tuvo la feroz sequía del ciclo 2008/09, cuando la cosecha de soja fue de apenas 31 millones de toneladas y la de maíz de 13,1 millones, cerca de la mitad de los pronósticos para la actual campaña.
"En Pehuajó (en el oeste de Buenos Aires), la soja de primera es el cultivo más afectado, con muy escaso desarrollo, pérdida de plantas en bordes y crestas de lotes, provocado por falta de humedad, altas temperaturas que llegan a necrosar los bordes de las hojas y ataques sistemáticos de insectos", señaló el Gobierno en su reporte semanal.
En tanto, en muchas áreas la siembra del grano, que ocuparía unos 19 millones de hectáreas, se encuentra paralizada por la falta de agua, añadió la cartera.
Los agricultores han implantado el 87% del área prevista para la soja, un avance intersemanal de 6 puntos porcentuales y 3 puntos por delante del ritmo registrado el año pasado.
Los cultivos de soja de la campaña 2011/12 están debilitados por la escasez de lluvias provocada desde hace semanas por el fenómeno climático La Niña, señaló el Ministerio de Agricultura de la Nación.
La mayoría de los expertos coincide en que la situación, por el momento, dista de la gravedad que tuvo la feroz sequía del ciclo 2008/09, cuando la cosecha de soja fue de apenas 31 millones de toneladas y la de maíz de 13,1 millones, cerca de la mitad de los pronósticos para la actual campaña.
"En Pehuajó (en el oeste de Buenos Aires), la soja de primera es el cultivo más afectado, con muy escaso desarrollo, pérdida de plantas en bordes y crestas de lotes, provocado por falta de humedad, altas temperaturas que llegan a necrosar los bordes de las hojas y ataques sistemáticos de insectos", señaló el Gobierno en su reporte semanal.
En tanto, en muchas áreas la siembra del grano, que ocuparía unos 19 millones de hectáreas, se encuentra paralizada por la falta de agua, añadió la cartera.
Los agricultores han implantado el 87% del área prevista para la soja, un avance intersemanal de 6 puntos porcentuales y 3 puntos por delante del ritmo registrado el año pasado.