Comenzó el paro de transportistas de granos en el período más intenso de cosechaLa protesta de la Federación de Transportadores Argentinos afectará el movimiento de granos y derivados de la cosecha de soja y maíz. La medida de fuerza arrancó esta medianoche y es por tiempo indefinido. Reclaman un alza en la tarifa del transporte. Se podría perjudicar las exportaciones agrarias.
Dueños de camiones de granos de Argentina iniciaron esta medianoche una huelga por tiempo indefinido en reclamo de un alza en la tarifa del transporte, una medida que podría perjudicar las exportaciones agrarias.
La protesta de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) afectará el movimiento de granos y derivados -que en el país se realiza mayormente por camión- en el período más intenso de la cosecha de soja y maíz, los dos principales cultivos del país.
Los dueños de camiones ya habían realizado protestas en octubre del año pasado para pedir que se estableciera una tarifa mínima por sus servicios, pero tras lograr un acuerdo con el Gobierno, denuncian que ese trato no se está cumpliendo.
“Estamos citados para mañana (lunes) a las 4 de la tarde a una reunión con asesores técnicos de la Secretaría de Transporte, pero todavía no tenemos ninguna propuesta concreta”, dijo a Reuters Valeria Pardo, asesora legal de Fetra.
“Creemos que la medida va a tener un alto impacto”, añadió.
Fetra también reclama un acuerdo con el Gobierno para la renovación de la flota de camiones y demanda mejores condiciones de seguridad y sanidad en los puertos argentinos, donde los conductores a veces deben esperar durante días para entregar su carga.
Los agricultores argentinos comenzaron recientemente la cosecha de soja y maíz del ciclo 2011/12, que sería de entre 43,5 y 45 millones de toneladas para la oleaginosa y de entre 20,5 y 22 millones de toneladas para el cereal, cifras inferiores a lo esperado inicialmente debido al impacto de una extensa sequía.
Dueños de camiones de granos de Argentina iniciaron esta medianoche una huelga por tiempo indefinido en reclamo de un alza en la tarifa del transporte, una medida que podría perjudicar las exportaciones agrarias.
La protesta de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) afectará el movimiento de granos y derivados -que en el país se realiza mayormente por camión- en el período más intenso de la cosecha de soja y maíz, los dos principales cultivos del país.
Los dueños de camiones ya habían realizado protestas en octubre del año pasado para pedir que se estableciera una tarifa mínima por sus servicios, pero tras lograr un acuerdo con el Gobierno, denuncian que ese trato no se está cumpliendo.
“Estamos citados para mañana (lunes) a las 4 de la tarde a una reunión con asesores técnicos de la Secretaría de Transporte, pero todavía no tenemos ninguna propuesta concreta”, dijo a Reuters Valeria Pardo, asesora legal de Fetra.
“Creemos que la medida va a tener un alto impacto”, añadió.
Fetra también reclama un acuerdo con el Gobierno para la renovación de la flota de camiones y demanda mejores condiciones de seguridad y sanidad en los puertos argentinos, donde los conductores a veces deben esperar durante días para entregar su carga.
Los agricultores argentinos comenzaron recientemente la cosecha de soja y maíz del ciclo 2011/12, que sería de entre 43,5 y 45 millones de toneladas para la oleaginosa y de entre 20,5 y 22 millones de toneladas para el cereal, cifras inferiores a lo esperado inicialmente debido al impacto de una extensa sequía.