La UE cuestiona los controles comerciales de Argentina pero establecerá acuerdos con el MercosurEl encargado de comunicar dicha noticia fue el Comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht. En una rueda de prensa que se dio tras concluir la octava ronda de negociaciones entre ambos bloques regionales se acordo un "intercambio de bienes y servicios", para el mes de septiembre. Sin embargo la Argentina recibió duros cuestionamientos a su sistema de control de importaciones.
Tras una serie de negociaciones llevadas a cabo en Bruselas, se confirmó que "se ha acordado que intercambiaremos ofertas sobre bienes y servicios antes de las vacaciones" boreales, entre julio y setiembre, de acuerdo a lo precisado por De Gucht.
A pesar de las auspiciosas expresiones de De Gucht, fuentes de la UE aseguran que "la Argentina ha sido un verdadero obstáculo". Hace dos años Cristina Fernández asumía el cargo de la presidencia pro tempore del bloque sudamericano, y anunciaba con entusiasmo el relanzamiento de las negociaciones con el Grupo de los 27.
Ahora, y ante un nuevo contexto, desde la UE señalaron que "haremos grandes esfuerzos en la segunda parte del año", una vez que Brasil asuma la presidencia semestral.
También se informó que "la próxima ronda de negociaciones se hará en Brasilia en julio", apuntó un vocero de la Unión Europea en Bruselas, a donde viajó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Además de la funcionaria argentina, la delegación del Mercosur está encabezada por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Nahom, ya que la Argentina tiene la presidencia del bloque hasta junio.
Tras una serie de negociaciones llevadas a cabo en Bruselas, se confirmó que "se ha acordado que intercambiaremos ofertas sobre bienes y servicios antes de las vacaciones" boreales, entre julio y setiembre, de acuerdo a lo precisado por De Gucht.
A pesar de las auspiciosas expresiones de De Gucht, fuentes de la UE aseguran que "la Argentina ha sido un verdadero obstáculo". Hace dos años Cristina Fernández asumía el cargo de la presidencia pro tempore del bloque sudamericano, y anunciaba con entusiasmo el relanzamiento de las negociaciones con el Grupo de los 27.
Ahora, y ante un nuevo contexto, desde la UE señalaron que "haremos grandes esfuerzos en la segunda parte del año", una vez que Brasil asuma la presidencia semestral.
También se informó que "la próxima ronda de negociaciones se hará en Brasilia en julio", apuntó un vocero de la Unión Europea en Bruselas, a donde viajó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Además de la funcionaria argentina, la delegación del Mercosur está encabezada por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Nahom, ya que la Argentina tiene la presidencia del bloque hasta junio.