AgroNoticias

Empresas yerbateras se escudan en Moreno para no pagar más a los productores

ras varias reuniones entre las partes con los gobiernos de las provincias productoras, la Nación deberá laudar en materia de precios. Hoy el valor es de 90 centavos por kilo.

Industriales yerbateros se niegan a aumentar el precio que pagan por kilo de hoja de yerba mate cosechada por los productores, si el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no autoriza subas a los consumidores.

De esta forma, fracasaron las reuniones de diálogo en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), creado entre otras cosas, con la función de dirimir diferencias de este tipo. Según el mecanismo establecido por ley, cuando esto sucede la responsabilidad de laudar en esa materia queda en manos del Ministerio de Agricultura de la Nación.

Desde las organizaciones del sector primario, pidieron que los productores no vendan su hoja verde por debajo de $ 1,70 pesos por kilo, valor que arrojó la grilla de costos elaborada por secaderos y cooperativas, además de los propios productores y los gobiernos de Misiones y Corrientes, las principales provincias productoras.

Este valor implica un aumento del 88% respecto del precio recibido por la cosecha del año pasado, de 60 centavos.

Según el mismo análisis, el kilo de hoja canchada (que pasó la fase de secado) debería venderse a $ 7,10, cuando actualmente el precio de ese producto es de 3,30 pesos.

La postura común de los representantes del sector primario y del representante de Misiones en el Inym, Ricardo Maciel, es hacer respetar los números que arrojó la matriz de costos que todos los sectores reconocen como legítima, aún a pesar de lo que diga el laudo que envíe la Nación, informó el medio local MisionesOnLine.

Desde la industria reconocieron que los costos de la producción y los secaderos están fielmente reflejados en la grilla de costos mencionada, pero advirtieron que los molinos no están en condiciones de pagar los aumentos allí definidos porque los controles aplicados por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación les impiden trasladar los mayores costos al precio final del producto.