Actividad gremial

Ganadería en Santiago del Estero

Para el vocal de CRA, Pablo Karnatz “está amesetada, nos quedamos en el millón y medio de cabezas de ganado”

Alrededor de 700 productores dijeron presente a la propuesta del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) en el establecimiento “Los Puestos” en Quimili de la provincia de Santiago del Estero para conocer las perspectivas del negocio ganadero y las técnicas que consolidan la actividad en la región. 

El presidente de la Federación de las Asociaciones Omar Chiatti ofreció un panorama sobre la actividad en la provincia al sostener que “la ganadería el que pudo sostenerla en los momentos difíciles, del 2006 al 2009 donde se destrozo la ganadería, está a andando muy bien. Faltaría el último eslabón que los campos con novillo pesado tengan una posibilidad de una exportación, sería importante liberar las exportaciones para que la cadena sea completa. No todos los ganaderos están bien porque los chicos están perdiendo día a día su capital”.

Para el vocal de CRA por Santiago del Estero, Juan Pablo Karnatz la situación ganadera en Santiago del Estero “esta amesetada, estamos en el millón y medio de cabezas de ganado”. Y sobre el futuro agregó: “Pensamos que va haber un crecimiento sostenido por las aptitudes agroecológicas de los campos nuestros, pero no demasiado rápido porque la incertidumbre económica sigue presente”.

La caída de los commodities agrícolas a nivel internacional está planteando a los productores mixtos a afianzar sus rodeos, “hoy con rindes de indiferencia de 2500 kilos que no son los promedios de la zona empezaron a mirar la vaca con más cariño”, aseguro Karnatz.

Gonzalo Álvarez Maldonado, Presidente del Ipcva quien aseguró que se está rompiendo el viejo esquema de una ganadería “tradicional” frente al avance tecnológico de la agricultura que incluso se observaba en explotaciones mixtas.

“Hoy se suplementa, se trata de acortar el tiempo de engorde si hubiera señales concretas yo creo que se potenciaría y traeríamos las divisas que el país necesita manteniendo el consumo interno para los argentinos”, subrayo el titular del Instituto.

Para Álvarez Maldonado los ganaderos saben que tienen a disposición herramientas y tecnologías de bajo costo para mejorar su producción y buscan complementar con la producción agrícola, interactuando con la industria frigorífica y siguiendo atentamente el destino de su producto en el mercado interno y la exportación.