La Mesa de Enlace se vuelve a unir para cuestionar a MonsantoLas cuatro entidades, acopiadores de granos y corredores de cereales emitieron un comunicado en el que cuestionan la intención de la empresa para que se aplique una retención a quienes usen tecnologías "supuestamente patentadas". "Pretende establecer un sistema ilegal ", dijeron.
Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, CONINAGRO, Federación de Acopiadores de Granos y el Centro de Corredores de Cereales de Rosario emitieron un comunicado conjunto en el que cuestionan que los principales exportadores e industrializadores de soja del país hayan resuelto, a pedido de la empresa Monsanto, incluir a sus contratos de compra de mercadería una cláusula que obliga a los vendedores a aceptar una retención por parte de aquellos, en caso que se detectara la presencia de tecnologías supuestamente patentadas.
"La pretensión de Monsanto es establecer un sistema ilegal consistente en que los distintos actores de la cadena, fiscalicen, informen y retengan dinero de manera compulsiva, en perjuicio de productores, acopios y cooperativas, lesionando la transparencia del sistema comercial mediante la generación de una posición dominante de mercado", dice el comunicado.
Además agrega: "Así como oportunamente hemos recomendado a los vendedores no aceptar la imposición de tales condiciones, reiteramos nuestro requerimiento a los exportadores e industrializadores, para que se abstengan de incorporar la misma en los contratos de compraventa de granos".
Por su parte las entidades celebran que el Estado Nacional se haya expresado en contra de la cláusula que exige Monsanto
Finalmente sostiene: "Reiteramos, que alentamos la generación de nuevas tecnologías, y aceptamos que las mismas sean adecuadamente remuneradas, con arreglo al marco legal respectivo, lo cual de ningún modo puede justificar la convalidación de tan perverso sistema".
Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, CONINAGRO, Federación de Acopiadores de Granos y el Centro de Corredores de Cereales de Rosario emitieron un comunicado conjunto en el que cuestionan que los principales exportadores e industrializadores de soja del país hayan resuelto, a pedido de la empresa Monsanto, incluir a sus contratos de compra de mercadería una cláusula que obliga a los vendedores a aceptar una retención por parte de aquellos, en caso que se detectara la presencia de tecnologías supuestamente patentadas.
"La pretensión de Monsanto es establecer un sistema ilegal consistente en que los distintos actores de la cadena, fiscalicen, informen y retengan dinero de manera compulsiva, en perjuicio de productores, acopios y cooperativas, lesionando la transparencia del sistema comercial mediante la generación de una posición dominante de mercado", dice el comunicado.
Además agrega: "Así como oportunamente hemos recomendado a los vendedores no aceptar la imposición de tales condiciones, reiteramos nuestro requerimiento a los exportadores e industrializadores, para que se abstengan de incorporar la misma en los contratos de compraventa de granos".
Por su parte las entidades celebran que el Estado Nacional se haya expresado en contra de la cláusula que exige Monsanto
Finalmente sostiene: "Reiteramos, que alentamos la generación de nuevas tecnologías, y aceptamos que las mismas sean adecuadamente remuneradas, con arreglo al marco legal respectivo, lo cual de ningún modo puede justificar la convalidación de tan perverso sistema".