CRA en los Medios

CRA pidió “fondos de asistencia extraordinaria”

0001rubenferrero

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su preocupación “ante la falta de lluvias que afectan a distintas regiones productivas de la Argentina y que desembocará en considerables pérdidas económicas”. La entidad lo hizo en su calidad de entidad gremial agropecuaria federal, integrada por 14 Confederaciones provinciales y que representa a más de 100.000 productores agropecuarios de todo el país, CRA “ve la necesidad de que el gobierno nacional destine fondos de asistencia extraordinaria con la intención de disminuir dichas pérdidas económicas que ya sufren los productores y que se acrecentarán de cara a la próxima campaña”, señaló en un documento que dio a conocer ayer.

“Este fenómeno climático que conmueve a la agricultura (principalmente a los cultivos de la soja y el maíz), a la ganadería, a la producción tambera y a las economías regionales tiende a prolongarse. Los expertos en climatología predicen tendencias no favorables para los próximos días en las zonas más conmovidas como el centro-norte bonaerense, y el centro-sudeste de las provincias de Córdoba y Santa Fe, donde no sólo no caerán precipitaciones, al menos en los índices necesarios, sino que se padecerán elevadas temperaturas que agravarán la situación” apuntó CRA.

“Dentro de este panorama de sequía que se asemeja, por la baja humedad en los suelos, a la padecida en el 2008, ya está comprometido, por ejemplo, el 80% del maíz, y en las regiones más delicadas las pérdidas en el rinde potencial podrían ser más del 20%. Sólo en maíz ya se espera un impacto económico de, como mínino, USD 785 millones” advirtió la entidad.

Declaraciones de Ferrero
“En lo que respecta a la producción de maíz, como se informa en el comentario diario de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario, algunos analistas ya hablan de recortes de al menos 3 millones de toneladas. La situación es crítica, muchos cuadros ya se están picando para forraje por no haber formado espigas, principalmente en los sembrados durante setiembre y octubre”, expresó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero.

En cuanto a la soja, Rubén Ferrero especificó que “se considera que aún es pronto para cuantificar las pérdidas. No obstante el contexto actual es muy complicado, sobre todo en sectores de Córdoba, La Pampa, oeste y norte bonaerense y sur de Santa Fe debidoa la condición de estrés hídrico que presentan. Esta condición no sólo frena el desarrollo de los cuadros implantados, sino que también interrumpe el progreso de siembra sobre los lotes pendientes”.

Es por eso que desde Confederaciones Rurales Argentinas se insiste a través de un fuerte llamado de atención al Gobierno nacional, para que tome una activa participación de ayuda económica con el fin de superar la difícil situación, esperando que no se repitan las pérdidas de más de 30 millones de toneladas de granos sucedidas en el 2008.

“Son necesarias medidas de fondo anticrisis que no solamente sirvan de salvavidas para los productores afectados, sino que alienten al
crecimiento del interior de la Argentina que vive su pujanza de la mano indefectible del campo, que día a día apuesta a seguir produciendo en medio de situaciones límites como esta que se vive por el clima” concluyó finalmente la institución.