En febrero se duplicó el superávit comercial externo: u$s1.341M Creció 120 por ciento en el segundo mes de la año. Las importaciones disminuyeron el 1 por ciento, pero en el primer bimestre muestran una suba interanual del 5 por ciento. En febrero las exportaciones aumentaron un 13 por ciento en valor y el mes terminó con ventas al mundo por u$s6.098 millones, en especial por las exportaciones del campo que crecieron 37 por ciento.
La balanza comercial del mes de febrero arrojó un superávit comercial de 1.341 millones de dólares, según informó este miércoles el Indec.
El resultado del saldo fue producto de exportaciones que totalizaron en el mes 6.098 millones de dólares, y de un valor importado total por 4.757 millones de dólares.
El superávit de la balanza comercial se ha convertido en uno de los indicadores más observados, el objetivo que puso el gobierno como aceptable para cerrar las cuentas del año son al menos 8.500 millones de dólares.
En 2011 el superávit comercial fue de 10.347 millones de dólares, cifra que sorprendió al propio gobierno que por un momento pensó que estaría por debajo de la línea de los diez mil millones.
Para el presente año las expectativas de superávit desde el gobierno se presentó como conservadora, entre 6.000 y 8.000 millones, frente a un escenario internacional complejo.
Para analistas económicos y consultoras de diversa laya el intercambio comercial en 2012 estaría por debajo de los 6.000 millones de dólares, una línea que el propio Secretario Guillermo Moreno puso como el límite entre el éxito o el fracaso.
El caso es que el titular de Comercio sigue controlando con celo las importaciones que en febrero disminuyeron en 42 millones de dólares, el 1 por ciento menos que una año antes.
No obstante, si se mira la perspectiva del primer bimestre las importaciones están aún en un 5 por ciento por encima de las compras de 2011, con un total importado por 10.115 millones de dólares.
En tanto las exportaciones crecieron en febrero un 13 por ciento y totalizaron en el mes 6.098 millones de dólares. Uno de los sectores que más contribuyó al incremento exportador en este mes fue el primario.
Las cantidades exportadas de materias primas aumentaron un 46 por ciento interanual, según el organismo estadístico, mientras que los precios se retrajeron un 6 por ciento.
A la exportaciones del campo le “siguieron, las Manufacturas de origen agropecuario cuyas ventas registraron un incremento del 14 por ciento” explica el Indec, merced a una suba de las cantidades vendidas (19 por ciento) y una baja de los precios del 4 por ciento.
Así en el primer bimestre del año el superávit comercial registró en total 1.892 millones de dólares, unos 771 millones de dólares más del saldo registrado en el mismo lapso del año pasado.
De mantenerse el superávit registrado en los dos primeros meses de 2012 el saldo final de la balanza comercial volvería a superar levemente los 10.000 millones de dólares.
La balanza comercial del mes de febrero arrojó un superávit comercial de 1.341 millones de dólares, según informó este miércoles el Indec.
El resultado del saldo fue producto de exportaciones que totalizaron en el mes 6.098 millones de dólares, y de un valor importado total por 4.757 millones de dólares.
El superávit de la balanza comercial se ha convertido en uno de los indicadores más observados, el objetivo que puso el gobierno como aceptable para cerrar las cuentas del año son al menos 8.500 millones de dólares.
En 2011 el superávit comercial fue de 10.347 millones de dólares, cifra que sorprendió al propio gobierno que por un momento pensó que estaría por debajo de la línea de los diez mil millones.
Para el presente año las expectativas de superávit desde el gobierno se presentó como conservadora, entre 6.000 y 8.000 millones, frente a un escenario internacional complejo.
Para analistas económicos y consultoras de diversa laya el intercambio comercial en 2012 estaría por debajo de los 6.000 millones de dólares, una línea que el propio Secretario Guillermo Moreno puso como el límite entre el éxito o el fracaso.
El caso es que el titular de Comercio sigue controlando con celo las importaciones que en febrero disminuyeron en 42 millones de dólares, el 1 por ciento menos que una año antes.
No obstante, si se mira la perspectiva del primer bimestre las importaciones están aún en un 5 por ciento por encima de las compras de 2011, con un total importado por 10.115 millones de dólares.
En tanto las exportaciones crecieron en febrero un 13 por ciento y totalizaron en el mes 6.098 millones de dólares. Uno de los sectores que más contribuyó al incremento exportador en este mes fue el primario.
Las cantidades exportadas de materias primas aumentaron un 46 por ciento interanual, según el organismo estadístico, mientras que los precios se retrajeron un 6 por ciento.
A la exportaciones del campo le “siguieron, las Manufacturas de origen agropecuario cuyas ventas registraron un incremento del 14 por ciento” explica el Indec, merced a una suba de las cantidades vendidas (19 por ciento) y una baja de los precios del 4 por ciento.
Así en el primer bimestre del año el superávit comercial registró en total 1.892 millones de dólares, unos 771 millones de dólares más del saldo registrado en el mismo lapso del año pasado.
De mantenerse el superávit registrado en los dos primeros meses de 2012 el saldo final de la balanza comercial volvería a superar levemente los 10.000 millones de dólares.