Reunión de productores de Salta con legisladoresEl cuadro descripto por los productores fue dramático.
Un nutrido grupo de productores concurrió ayer a la Legislatura para "aclarar" a los diputados que el campo se encuentra en estado de quiebra. Las declaraciones de hace dos semanas, cuando Pedro Sández y otros diputados oficialistas acusaron a los organizadores de las protestas de "buscar un rédito político" habían generado fastidio. Ayer, luego de limar asperezas, los legisladores prometieron convertirse en "abanderados" del reclamo rural y Sández, personalmente, se propuso como "vocero".
La comitiva estuvo encabezada por Ignacio Lupión, presidente de la Sociedad Rural de Salta, y por Daniel Wirsch, José León, Rubén Ahanduni, Fernando Battistella, Facundo Robles, Manuel Fernández, Juan Pablo Saravia, Miguel Torino, Pablo Pasman, Mónica Cano de Fortuny y Estela Cano de Fortuny.
Los recibieron Carlos Raúl Zapata, gestor del encuentro, Silvia Jarzún, Salvador Scavuzzo, Omar Soche López, Miguel Calabró, Gabriela Martinich, Julio Quintana, Marcelo Astún, Diego Pérez, Beatriz Romero, Sebastián Casimiro y Sández. No estuvo Manuel Santiago Godoy, de viaje en el exterior.
Por la mañana, los representantes del sector rural habían protestado en la casa de gobierno, en el Grand Bourg. A la tarde, fueron recibidos por el ministro de Ambiente y Desarrollo sustentable, Baltasar Saravia.
"Estamos mucho peor que en 2001 y no vemos la salida", disparó Ignacio Lupión. "La deuda acumulada es de tres mil millones de pesos y los intereses anuales llegan a mil millones. Es evidente que así es imposible trabajar. Directamente, no podemos sembrar".
Manuel Fernández afirmó que "el campo del NOA quedó fuera de la comercialización y solo nos tienen para aportar".
Los agricultores solicitaron concretamente que la Cámara de Diputados se comprometa para tratar de lograr alguna solución. "No vemos que el gobierno se ponga al frente de nuestros planteos", repitieron varios.
Liliana Mazzone se hizo cargo de la defensa política de Juan Manuel Urtubey. "Él está comprometido, pero el gobierno nacional no aporta soluciones. (El ministro Axel) Kilillo no lo recibe y la solución no está en este recinto. Creo que solo serán escuchados si cortan las rutas", dijo la legisladora.
"Nosotros queremos volver a lo nuestro, que no es la protesta sino el trabajo. Les pedimos que apoyen una acción de alcance regional, para salir de esta trampa", acotó Lupion. "Y no queremos vernos obligados a vender fincas, como ya está pasando". El compromiso asumido por los diputados fue el de redactar un documento y aprobarlo como declaración con tres puntos: Reestructuración de la deuda bancaria, comercial y fiscal; eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos del NOA y la creación de un puerto seco para abaratar el costo de los fletes. El documento sería votado el martes que viene, ya que ayer, al terminar la reunión con los productores, la sesión ya se había quedado sin quórum.
Siguen los cortes de tránsito y el acampe
Las medidas de protesta se mantendrán por tiempo indeterminado. Los productores que llevan 16 días con un acampe y protesta en el paraje Yatasto, en el departamento de Metán, volvieron a interrumpir el tránsito ayer en la ruta nacional 9/34.
Lo hicieron desde las 15 hasta las 17 y volvieron a formarse largas colas de vehículos en ambos sentidos.
Los ruralistas del sur provincial aseguran que el acampe va a seguir por tiempo indeterminado hasta que lleguen las soluciones que les permitan encarar la próxima campaña y salir de la situación de quebranto en la que se encuentran.
Los agricultores del NOA unificaron la protesta y sostienen que es imposible seguir produciendo con retenciones, por lo que insisten con su eliminación.
En el paraje histórico de Yatasto, en las banquinas de la ruta, siguen los campamentos, con las maquinarias y herramientas de trabajo de los productores paralizadas.
Durante el corte de ayer no hubo mayores incidentes, aunque siguieron las quejas de los que no podían circular.
El lunes hubo agresiones, forcejeos e insultos entre productores y un conductor tucumano, que terminó amenazando con un arma de fuego a los que se estaban manifestando. Tuvo que intervenir la Policía, que secuestró la pistola y demoró al hombre.
Fuente el Tribuno
Un nutrido grupo de productores concurrió ayer a la Legislatura para "aclarar" a los diputados que el campo se encuentra en estado de quiebra. Las declaraciones de hace dos semanas, cuando Pedro Sández y otros diputados oficialistas acusaron a los organizadores de las protestas de "buscar un rédito político" habían generado fastidio. Ayer, luego de limar asperezas, los legisladores prometieron convertirse en "abanderados" del reclamo rural y Sández, personalmente, se propuso como "vocero".
La comitiva estuvo encabezada por Ignacio Lupión, presidente de la Sociedad Rural de Salta, y por Daniel Wirsch, José León, Rubén Ahanduni, Fernando Battistella, Facundo Robles, Manuel Fernández, Juan Pablo Saravia, Miguel Torino, Pablo Pasman, Mónica Cano de Fortuny y Estela Cano de Fortuny.
Los recibieron Carlos Raúl Zapata, gestor del encuentro, Silvia Jarzún, Salvador Scavuzzo, Omar Soche López, Miguel Calabró, Gabriela Martinich, Julio Quintana, Marcelo Astún, Diego Pérez, Beatriz Romero, Sebastián Casimiro y Sández. No estuvo Manuel Santiago Godoy, de viaje en el exterior.
Por la mañana, los representantes del sector rural habían protestado en la casa de gobierno, en el Grand Bourg. A la tarde, fueron recibidos por el ministro de Ambiente y Desarrollo sustentable, Baltasar Saravia.
"Estamos mucho peor que en 2001 y no vemos la salida", disparó Ignacio Lupión. "La deuda acumulada es de tres mil millones de pesos y los intereses anuales llegan a mil millones. Es evidente que así es imposible trabajar. Directamente, no podemos sembrar".
Manuel Fernández afirmó que "el campo del NOA quedó fuera de la comercialización y solo nos tienen para aportar".
Los agricultores solicitaron concretamente que la Cámara de Diputados se comprometa para tratar de lograr alguna solución. "No vemos que el gobierno se ponga al frente de nuestros planteos", repitieron varios.
Liliana Mazzone se hizo cargo de la defensa política de Juan Manuel Urtubey. "Él está comprometido, pero el gobierno nacional no aporta soluciones. (El ministro Axel) Kilillo no lo recibe y la solución no está en este recinto. Creo que solo serán escuchados si cortan las rutas", dijo la legisladora.
"Nosotros queremos volver a lo nuestro, que no es la protesta sino el trabajo. Les pedimos que apoyen una acción de alcance regional, para salir de esta trampa", acotó Lupion. "Y no queremos vernos obligados a vender fincas, como ya está pasando". El compromiso asumido por los diputados fue el de redactar un documento y aprobarlo como declaración con tres puntos: Reestructuración de la deuda bancaria, comercial y fiscal; eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos del NOA y la creación de un puerto seco para abaratar el costo de los fletes. El documento sería votado el martes que viene, ya que ayer, al terminar la reunión con los productores, la sesión ya se había quedado sin quórum.
Siguen los cortes de tránsito y el acampe
Las medidas de protesta se mantendrán por tiempo indeterminado. Los productores que llevan 16 días con un acampe y protesta en el paraje Yatasto, en el departamento de Metán, volvieron a interrumpir el tránsito ayer en la ruta nacional 9/34.
Lo hicieron desde las 15 hasta las 17 y volvieron a formarse largas colas de vehículos en ambos sentidos.
Los ruralistas del sur provincial aseguran que el acampe va a seguir por tiempo indeterminado hasta que lleguen las soluciones que les permitan encarar la próxima campaña y salir de la situación de quebranto en la que se encuentran.
Los agricultores del NOA unificaron la protesta y sostienen que es imposible seguir produciendo con retenciones, por lo que insisten con su eliminación.
En el paraje histórico de Yatasto, en las banquinas de la ruta, siguen los campamentos, con las maquinarias y herramientas de trabajo de los productores paralizadas.
Durante el corte de ayer no hubo mayores incidentes, aunque siguieron las quejas de los que no podían circular.
El lunes hubo agresiones, forcejeos e insultos entre productores y un conductor tucumano, que terminó amenazando con un arma de fuego a los que se estaban manifestando. Tuvo que intervenir la Policía, que secuestró la pistola y demoró al hombre.
Fuente el Tribuno