Actividad gremial

Una enfermedad del siglo pasado apareció nuevamente en la provincia de Santa Cruz

Denuncia casos de sarna en la zona de Gobernador Gregores.

La Federación Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) informó que “en la zona entre Gobernador Gregores y lago Cardiel se han detectado casos con indicios de sarna ovina, denunciados ante el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y el Consejo Agrario Provincial”.

El titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos y dirigente de FIAS, Miguel O’Byrne explicó que ante la presencia de animales afectados se espera que a través de la Comisión Sanitaria provincial y el SENASA aparezcan los fondos para la contratación de técnicos con el fin de hacer un cordón sanitario y "erradicar la sarna en forma definitiva en Santa Cruz".  

El origen estaría en la “la zona del Tucu Tucu” donde existe la enfermedad hace "más de 40 años”. En la zona poseen campos 13 pequeños y medianos productores con rodeos de entre 1000 y 4000 animales, y de más de 5000 ovejas.

O’Byrne denunció que "por la falta de compromiso de los productores como de la Dirección Animal de Santa Cruz y del SENASA esto todavía no se ha solucionado".

Para el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos este padecimiento sigue presente por "la falta de convicción y aplicación de las normas vigentes". Y agregó:  “Es una enfermedad del siglo pasado” y dijo que se trata de “una dosis de negligencia” por parte de los organismos de control.

Es por ello, que en el comunicado a la prensa la FIAS sostuvieron que hay “una honda preocupación en todo el sector ganadero provincial por el alto riesgo de propagación que tiene la enfermedad, lo que podría generar aislamiento e inmovilización de hacienda lanar y sus productos comerciales hasta que el flagelo haya sido controlado”.

El gran peligro de esta situación es que por un lado se expanda el contagio entre los corderos, corriendo grandes riesgos de mortandad de animales.