AgroNoticias

Sin acuerdo entre los tamberos y las lácteas

Las usinas no aceptan un aumento del 15% en la materia prima.

La solución al conflicto que enfrenta a los productores tamberos y las empresas lácteas todavía parece lejana, tras la decisión del Centro de Industrias Lácteas (CIL) de rechazar ayer la posibilidad de incrementar un 15 por ciento el precio que paga por el litro de leche a boca de tambo, tal como solicitan los productores.

Después de que se conoció la decisión del CIL, los productores nucleados en la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL) llamaron a mantener la protesta que llevan adelante en diferentes puntos del país y pronosticaron un aumento en la conflictividad.

La falta de ajuste en los precios "conlleva continuar con las acciones de protesta programadas regionalmente", señala un comunicado dado a conocer ayer por la noche por la mesa que reúne a los productores.

En marzo pasado, la Secretaría de Comercio Interior había autorizado una suba de precios del 7 por ciento a las empresas lácteas, que debía trasladarse al valor que reciben los tamberos por la materia prima.

Ayer, otro grupo de tamberos nucleado en cámaras de productores de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba y Santiago del Estero ratificaron el camino de diálogo con la industria, pero acordaron denunciar ante la secretaría que dirige Guillermo Moreno a las empresas que no cumplan con el aumento del 7 por ciento para la materia prima.

Después del encuentro realizado en Buenos Aires, el CIL, a través de un comunicado de prensa, señaló que en la reunión "se analizó la situación actual de la cadena lechera y en particular lo referente a la sustentabilidad de la producción, donde surgieron visiones distintas, lo que derivó a un planteo concreto por parte de las entidades de productores de un ajuste de precios de la leche cruda en tranquera de tambo del 15 por ciento o su equivalente de 1,80 pesos por litro".

Frente a esta presentación, las industrias lácteas "reiteraron la imposibilidad de cubrir esas expectativas, puesto que ello implicaría generar quebrantos difíciles de revertir en sus empresas asociadas", concluye el comunicado.

Tiempo de conflictos

El encuentro entre productores y empresarios se pactó luego de una concentración de tamberos realizada el último martes ante la planta industrial de Williner, que elabora productos Ilolay, en la ciudad santafecina de Rafaela.

Allí, un grupo de tamberos bloqueó por un lapso de seis horas la salida de camiones con productos procesados en la planta ubicada en Rafaela.

El bloqueo logró destrabarse tras un encuentro que una delegación de productores mantuvo con los máximos directivos de la compañía láctea santafecina, Alfredo Curiotti y Alfredo Williner, y la promesa de ser recibidos en Buenos Aires ante los máximos directivos del CIL, como de hecho sucedió ayer.

El conflicto por el precio de la materia prima de la industria láctea se suma al que enfrenta a los productores yerbateros y las empresas del rubro, tras la decisión del Ministerio de Agricultura de autorizar un aumento superior al 100 por ciento en el precio de la hoja canchada.