Actividad gremial

 “Lo que buscamos es que en la mesa de los misioneros esté el Cordero”

Se llevó a cabo el Festival del Cordero Serrano en Fachinal.


La tercera edición de la Fiesta del Cordero Serrano y de Tradición se realizó el 8 y 9 de noviembre en el predio de la municipalidad de Fachinal. El día domingo se realizó la tradicional jineteada y la gente disfrutó del gran almuerzo, para el que se faenaron cerca de 300 corderos que se pondrán en la estaca. 

El presidente de la Confederación Rural de Mesiones, Gabriel Montiel, es uno de los principales productores ovinos de la provincia y explicó que hace cinco años vienen trabajando en posicionar a la producción ovina. Remarcó que “lo que buscamos es que en la mesa de los misioneros esté el cordero. Los misioneros no tienen el habito de consumir cordero”.

Planteó que esta es una producción con mucho potencial, porque se puede aprovechar tres aspectos del ganado ovino, la carne, la lana y la leche. Explicó que “todas las cosas que terminan en el consumo generan una cadena, donde el productor es el eslabón primario y con esta fiesta queremos dar difusión de lo que es la producción ovina y el proceso de industrialización que se puede dar con esto”.

Valoró que el Senasa tiene en el registro nacional unas 10900 cabezas ovinas, algo que muestra el crecimiento de la producción. Recordó que en la década del 60 con la depresión de la lana se produjo una desaparición del ganado ovino en la provincia y quedo solo en estado marginal para algunos productores. Ahora con la búsqueda de ganar espacios del cordero en la mesa de los misioneros.

Explicó que se puede hacer una ruta del cordero en la provincia que incluya las localidades de Fachinal, Profundidad, Garupá y Candelaria. Lo primero que hay que hacer es construir un frigorífico de ganado menor, para mejorar la industrialización de la carne. Afirmó que “lo que necesitamos es el asfalto desde la ruta 105 desde la entrada de Fachinal, pasando por Profundidad y saliendo en Candelaria”.

Asimismo valoró el trabajo que realiza el gobierno provincial con el programa Lanas de Misiones, porque es una de las posibilidades de industrializar los derivados de la carne ovina. Valoró el trabajo de recuperación del hilado de lanas que llevan adelante las mujeres misioneras. Explicó que hay una planta de lavado de lanas en Profundidad que está acorde a las necesidades actuales y significa un paso positivo para la producción del cordero misionero.