AgroNoticias

Crece la preocupación de trabajadores de la fruta por sueldos atrasados y el fin de temporada

Cerca de mil obreros del sector aún no cobraron los sueldos de marzo y no serán convocados hasta la próxima cosecha.

Cerca de mil trabajadores de la fruta aún aguardan por el pago de los haberes del mes de marzo y están preocupados por su continuidad laboral, ya que les informaron que no serán convocados hasta la próxima cosecha.

El conflicto se da en los galpones de empaque de las localidades de Allen, Fernández Oro, Villa Regina, Centenario y General Roca. Desde las empresas indicaron que "con todos los feriados que se produjeron, los plazos legales se les extendieron y tienen un atraso en las liquidaciones finales", comentó Marcelo Portiño, delegado de la seccional local del Sindicato de Obreros y Empacadores de Fruta de Río Negro y Neuquén (Soefryn).

Portiño señaló que algunas firmas regularizaron la situación en los últimos días y que desde el gremio esperan que durante la semana próxima mejore el panorama en el resto, aunque "la incertidumbre surge porque no hay fecha exacta de cancelación". Es que, "muchos han tenido problemas para pagar esta semana y algunos pudieron cancelar en parte el sueldo". Por eso, "seguiremos de cerca la situación y si no mejora vamos a tener un conflicto serio", advirtió el dirigente.

Por su parte, Rubén López, secretario general de Soefryn, comentó que "el tema es muy complejo entre otras cuestiones porque la temporada fue mala, corta y hubo poca manzana. En algunos galpones se cortó la actividad antes de Semana Santa. Un gran número de plantas cerró sus puertas con llave el 22 de marzo", aseguró. Otro de los problemas es que "la mayoría de los empleados fueron suspendidos y no sabe si van a volver a trabajar en post temporada", indicó.

El atraso en el pago de los haberes complica sobre todo a los trabajadores que vinieron desde el norte y que esperan cobrar para poder volver a sus lugares de origen.

"Los compañeros se mantendrán expectantes y son muchos los que quieren tomar las plantas como medida de protesta", adelantó López. "Las empresas argumentan que no disponen de fondos para pagar porque no les ingresó dinero", dijo.