Por las trabas a las importaciones ya hay 3000 empleados portuarios suspendidosLos trabajadores portuarios llevaron el reclamo a Guillermo Moreno, que prometió analizar la situación. De 300 containers que se trabajaban por día hoy sólo se abren 5.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) Puerto de Capital Federal y Dock Sud, adelantó a Infocampo que por las trabas a las importaciones (Resolución de la Afip 3252/12), hay alrededor de tres mil trabajadores suspendidos en los puertos.
Esta situación motivo un encuentro de directivos del sindicato con el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno que se concretó hacia fines de la semana pasada, y donde se acordó la conformación de mesas de trabajo para abordar esta problemática.
“Nosotros en la actualidad tenemos mucha preocupación, en el sector en su conjunto más allá de nuestro gremio hay más de tres mil trabajadores suspendidos y hay una constante amenaza de los empresarios que de no solucionarse, estas medidas van a continuar”, dijo a Infocampo Juan Corvalán, titular de SUPA.
“Esto era de suponer que iba a suceder. Nosotros trabajábamos normalmente casi trescientos containers por día y hoy no llegamos a diez. Si esto no mejora nuestras situación será cada vez peor y tememos despidos” dijo el dirigente.
Si bien desde SUPA aseguraron que “hay predisposición de Moreno” en salir de esta situación, indicaron que durante esta semana se conformará una mesa de trabajo para analizar el impacto negativo que el sector padece.
““El encuentro fue positivo ya que Moreno nos garantizó una mesa tripartita junto a los empresarios para monitorear el impacto de las políticas del gobierno, haciendo énfasis en que velará para mantener los actuales niveles de empleo”, aseguró Corvalán.
De la mesa de trabajo que comenzará a reunirse hacia fines de esta semana, participarán los armadores nacionales y extranjeros, terminales portuarias del Puerto de Buenos Aires y Dock Sud, exportadores e importadores y a la cámara de depósitos fiscales.
”Nosotros vamos a estar atentos a como evolucionan estas políticas. Moreno tuvo una clara comprensión de la problemática operativa laboral del estibador portuario”, finalizó el sindicalista.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) Puerto de Capital Federal y Dock Sud, adelantó a Infocampo que por las trabas a las importaciones (Resolución de la Afip 3252/12), hay alrededor de tres mil trabajadores suspendidos en los puertos.
Esta situación motivo un encuentro de directivos del sindicato con el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno que se concretó hacia fines de la semana pasada, y donde se acordó la conformación de mesas de trabajo para abordar esta problemática.
“Nosotros en la actualidad tenemos mucha preocupación, en el sector en su conjunto más allá de nuestro gremio hay más de tres mil trabajadores suspendidos y hay una constante amenaza de los empresarios que de no solucionarse, estas medidas van a continuar”, dijo a Infocampo Juan Corvalán, titular de SUPA.
“Esto era de suponer que iba a suceder. Nosotros trabajábamos normalmente casi trescientos containers por día y hoy no llegamos a diez. Si esto no mejora nuestras situación será cada vez peor y tememos despidos” dijo el dirigente.
Si bien desde SUPA aseguraron que “hay predisposición de Moreno” en salir de esta situación, indicaron que durante esta semana se conformará una mesa de trabajo para analizar el impacto negativo que el sector padece.
““El encuentro fue positivo ya que Moreno nos garantizó una mesa tripartita junto a los empresarios para monitorear el impacto de las políticas del gobierno, haciendo énfasis en que velará para mantener los actuales niveles de empleo”, aseguró Corvalán.
De la mesa de trabajo que comenzará a reunirse hacia fines de esta semana, participarán los armadores nacionales y extranjeros, terminales portuarias del Puerto de Buenos Aires y Dock Sud, exportadores e importadores y a la cámara de depósitos fiscales.
”Nosotros vamos a estar atentos a como evolucionan estas políticas. Moreno tuvo una clara comprensión de la problemática operativa laboral del estibador portuario”, finalizó el sindicalista.