Se desploma el precio internacional de la lecheLa subasta de la compañía neocelandesa perforó el piso de los U$S 3.000 después un año y nueve meses. Alertan sobre la superproducción mundial y la falta de dinero a nivel global.
El precio de la leche en polvo entera registrado en la última subasta pública de la neocelandesa Fonterra cerrada el día de hoy, sufrió una caída del 11% colocándose en 2.847 u$s/tonelada. De esta forma, la cotización, que se toma como referencia de precio a nivel internacional, perforó el piso de los 3.000 dólares por tonelada, hecho que no se registraba desde julio de 2010.
Los precios de Fonterra registraron un buen desempeño durante 2011 con un pico de 4.800 U$S/tonelada en febrero. Si bien, luego fueron bajando, se mantuvieron en el rango de los 3500/3800 dólares por tonelada hasta el día de hoy.
El analista del mercado internacional de la leche, Damián Morais, dijo a Infocampo que la caída obedece a "un exceso de producción y a la falta de dinero en el mundo". De hecho, la situación no era inesperada ya que en los últimos meses se venían registrando recortes de entre el 2 y el 3 por ciento.
Según datos de la FAO, la producción mundial de leche fue de 724 millones de toneladas en 2011, lo que representó un incremento del 2% con respecto a 2010. El crecimiento se mantuvo durante el primer bimestre del año, situación que podría cambiar en el segundo semestre debido a que varios países están aplicando estrategias restrictivas.
Por ejemplo, las industrias de Estados Unidos están obligando a los tamberos a bajar la producción que este año alcanzaría los 90 millones de toneladas.
Por ese motivo, "la industria apunta a lograr una baja del 6% en la producción. Con ese fin, estableció cupos de entrega que los tamberos deben respetar ya que si los exceden sufren un castigo del 40% en el precio pactado", indicó Morais. Ante esta situación los productores norteamericanos están comenzando a liquidar sus stocks.
Con respecto como influirá la caída en el precio de Fonterra sobre el valor que percibe el productor argentino, Morais opinó que "esta cotización no tiene mayor influencia sobre el precio que recibe el tambero local porque en la Argentina está teniendo más peso lo que paga el mercado interno".
"Hoy el precio de los productos en góndola son altos y valor internacional bajo", explicó el especialista. "Venimos de un año récord, tenemos mucha producción excedente y eso influye sobre la cotización. De todos modos, la industria va a tener que subir el precio al tambero, pero no tanto como piden los productores, porque las empresas no están bien", agregó.
El el primer bimestre de 2012 el valor de las exportaciones argentinas de lácteos promediaron los U$S 3.842 por tonelada, fundamentalmente por las colocaciones en Venezuela y Brasil, dos mercados que pagan buenos precios.
El precio de la leche en polvo entera registrado en la última subasta pública de la neocelandesa Fonterra cerrada el día de hoy, sufrió una caída del 11% colocándose en 2.847 u$s/tonelada. De esta forma, la cotización, que se toma como referencia de precio a nivel internacional, perforó el piso de los 3.000 dólares por tonelada, hecho que no se registraba desde julio de 2010.
Los precios de Fonterra registraron un buen desempeño durante 2011 con un pico de 4.800 U$S/tonelada en febrero. Si bien, luego fueron bajando, se mantuvieron en el rango de los 3500/3800 dólares por tonelada hasta el día de hoy.
El analista del mercado internacional de la leche, Damián Morais, dijo a Infocampo que la caída obedece a "un exceso de producción y a la falta de dinero en el mundo". De hecho, la situación no era inesperada ya que en los últimos meses se venían registrando recortes de entre el 2 y el 3 por ciento.
Según datos de la FAO, la producción mundial de leche fue de 724 millones de toneladas en 2011, lo que representó un incremento del 2% con respecto a 2010. El crecimiento se mantuvo durante el primer bimestre del año, situación que podría cambiar en el segundo semestre debido a que varios países están aplicando estrategias restrictivas.
Por ejemplo, las industrias de Estados Unidos están obligando a los tamberos a bajar la producción que este año alcanzaría los 90 millones de toneladas.
Por ese motivo, "la industria apunta a lograr una baja del 6% en la producción. Con ese fin, estableció cupos de entrega que los tamberos deben respetar ya que si los exceden sufren un castigo del 40% en el precio pactado", indicó Morais. Ante esta situación los productores norteamericanos están comenzando a liquidar sus stocks.
Con respecto como influirá la caída en el precio de Fonterra sobre el valor que percibe el productor argentino, Morais opinó que "esta cotización no tiene mayor influencia sobre el precio que recibe el tambero local porque en la Argentina está teniendo más peso lo que paga el mercado interno".
"Hoy el precio de los productos en góndola son altos y valor internacional bajo", explicó el especialista. "Venimos de un año récord, tenemos mucha producción excedente y eso influye sobre la cotización. De todos modos, la industria va a tener que subir el precio al tambero, pero no tanto como piden los productores, porque las empresas no están bien", agregó.
El el primer bimestre de 2012 el valor de las exportaciones argentinas de lácteos promediaron los U$S 3.842 por tonelada, fundamentalmente por las colocaciones en Venezuela y Brasil, dos mercados que pagan buenos precios.