AgroNoticias

Las provincias del Norte impulsan la demanda eléctrica

En el último mes, el consumo creció un 3,5% a nivel nacional y sólo cayó en Chubut.

La demanda de electricidad en el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM) en marzo registró una suba de 3,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2011, impulsada por un muy fuerte crecimiento en el norte argentino y, en menor medida, en las provincias de Cuyo.

De este modo, el primer trimestre de 2012 cerró con una suba de 6,3 por ciento en la demanda respecto del mismo período de 2011, según informó ayer la fundación privada Fundelec.

En marzo de 2012, la demanda neta total del MEM fue de 10.209 gigavatios hora (GWh), mientras que en el mismo mes de 2011 había sido de 9863 GWh.

En Fundelec destacaron que, con este incremento, marzo de 2012 se convirtió en el quinto consumo mensual más alto de la historia, tras enero de 2012, julio de 2011, agosto de 2011 y enero de 2011.

En lo referido a la comparación intermensual, y dado que en febrero de 2012 se había registrado un consumo de 10.059,5 GWh, marzo verifica una suba de 1,5 por ciento respecto de febrero.

En cuanto a la demanda de potencia, marzo de 2012 verificó, en promedio, picos que fueron 3,2 por ciento más altos que los consumos de potencia de marzo de 2011 y 8,3 por ciento mayor que los de 2010, según indicó el informe.

Durante marzo, las mayores subas en la demanda eléctrica se registraron en las provincias de Corrientes (30,3 por ciento), Santiago del Estero (29,8%), Jujuy (19,4%), Tucumán (17,1%), Misiones (14%) y Mendoza (13,8 por ciento).

En tanto, se registró una sola baja en la provincia de Chubut (38,5%), como producto de la pronunciada caída en la demanda eléctrica por parte de la planta que tiene la fábrica de aluminio Aluar en la provincia.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital Federal y Gran Buenos Aires), que totalizaron una suba conjunta de 1,9 por ciento en la demanda satisfecha, los registros indican para Edenor un alza de 2,2 por ciento, y de 1,6 por ciento, en el área atendida por Edesur.

En tanto, la evolución de la demanda eléctrica del interior del país subió, en promedio, un 5,2 por ciento, y superó por más de tres puntos la evolución que tuvo en el área metropolitana.

Temperatura en baja

La temperatura media de marzo de 2012 fue de 21,7 grados, cuando en 2011 había sido de 22,5 grados, y la histórica promedio para ese mes es de 22 grados.

Según datos globales de todo el mes de marzo, la generación térmica lideró el aporte de producción, al cubrir 67 por ciento de los requerimientos.

Por otra parte, el aporte hidroeléctrico proveyó 27,1 por ciento de la demanda; el nuclear aportó 4,9 por ciento, y las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) aportaron 0,23 por ciento.

El informe de Fundelec además precisó que la importación de electricidad no tuvo un papel relevante durante marzo último y representó apenas 0,76 por ciento de la demanda total a nivel nacional.

1,9%
Aumento

Fue la suba que se registró en la demanda eléctrica en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.