Gualeguaychú participa del Foro Latinoamericano de Desarrollo SostenibleEn el marco del Día de la Tierra, se realiza el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible Rosario hacia Río+20, desde este domingo hasta hoy. Gualeguaychú participa con varias ponencias.
Por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad exponía ayer Andrea Takáts, sobre el Programa de Educación Ambiental - Museo de la Memoria. Para hoy están previstas la disertación de María de los Ángeles Gómez, tomando la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y una nueva intervención de Takáts respecto de cómo crear una Biblioteca Ambiental.
Desde Victoria, donde se encontraba ayer junto a Gómez al momento de la entrevista, Takáts relató a EL ARGENTINO que Foro comenzó el domingo con actividades relacionadas con el día de la Tierra.
Agregó que entre los participantes de 17 países de Latinoamérica -se trata de la instancia previa a la Cumbre de la Tierra que será en junio en Río de Janeiro, a donde se llevarán las conclusiones- se esperaba a más de cinco mil personas.
Junto a María de los Ángeles Gómez representan a la dirección municipal, compartiendo los trabajos desarrollados en el ultimo tiempo, como el programa de educación ambiental, capacitaciones, jornadas de buenas prácticas ambientales, el taller de papel reciclado, los residuos peligrosos, el aceite vegetal usado, la recolección diferenciada de residuos y cómo todo esto se incluye en el programa de educación ambiental. También se compartirá la experiencia de Gualeguaychú en la creación de la Biblioteca Ambiental Multimedial, que el 19 de abril celebró su primer año brindando material a chicos y grandes, con préstamos a vecinos e instituciones en forma gratuita.
Agregó que por Gualeguaychú también exponían Liliana Patricia Durán y Claudia Elisabeth Capeletti, integrantes de Epa! Espacios para Aprender y Juliana Powell, de la
Reserva Natural Privada Senderos del Monte.
Y, dada la realización de la Octava marcha al puente internacional, todas las exposiciones de Gualeguaychú estarían acompañadas de un banner cedido para este fin por la Asamblea Ciudadana Ambiental y se haría mención de la lucha ambiental de nuestra comunidad.
Las conclusiones del Foro se llevarán como aporte a la "Cumbre de la Tierra Río + 20" - llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable - que se realizará en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio con dos temas centrales de debate: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad exponía ayer Andrea Takáts, sobre el Programa de Educación Ambiental - Museo de la Memoria. Para hoy están previstas la disertación de María de los Ángeles Gómez, tomando la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y una nueva intervención de Takáts respecto de cómo crear una Biblioteca Ambiental.
Desde Victoria, donde se encontraba ayer junto a Gómez al momento de la entrevista, Takáts relató a EL ARGENTINO que Foro comenzó el domingo con actividades relacionadas con el día de la Tierra.
Agregó que entre los participantes de 17 países de Latinoamérica -se trata de la instancia previa a la Cumbre de la Tierra que será en junio en Río de Janeiro, a donde se llevarán las conclusiones- se esperaba a más de cinco mil personas.
Junto a María de los Ángeles Gómez representan a la dirección municipal, compartiendo los trabajos desarrollados en el ultimo tiempo, como el programa de educación ambiental, capacitaciones, jornadas de buenas prácticas ambientales, el taller de papel reciclado, los residuos peligrosos, el aceite vegetal usado, la recolección diferenciada de residuos y cómo todo esto se incluye en el programa de educación ambiental. También se compartirá la experiencia de Gualeguaychú en la creación de la Biblioteca Ambiental Multimedial, que el 19 de abril celebró su primer año brindando material a chicos y grandes, con préstamos a vecinos e instituciones en forma gratuita.
Agregó que por Gualeguaychú también exponían Liliana Patricia Durán y Claudia Elisabeth Capeletti, integrantes de Epa! Espacios para Aprender y Juliana Powell, de la
Reserva Natural Privada Senderos del Monte.
Y, dada la realización de la Octava marcha al puente internacional, todas las exposiciones de Gualeguaychú estarían acompañadas de un banner cedido para este fin por la Asamblea Ciudadana Ambiental y se haría mención de la lucha ambiental de nuestra comunidad.
Las conclusiones del Foro se llevarán como aporte a la "Cumbre de la Tierra Río + 20" - llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable - que se realizará en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio con dos temas centrales de debate: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.