AgroNoticias

Fondo Sojero: piden el 50% para Comunas

La diputada provincial Miriam Cinalli (Bloque Federal) presentó un proyecto de Ley donde propone que se destine el “Cincuenta por Ciento (50%) de las sumas que reciba la Provincia provenientes del Fondo Federal Solidario a los Municipios y Comunas que adhieran expresamente al presente, con destino a las finalidades previstas por el Art. 1º del Decreto al que se adhiere, con expresa prohibición de utilizarlas para financiamiento de los gastos corrientes” en lugar del 30% que les corresponde ahora a las administraciones municipales y comunales.
La diputada justificó su iniciativa señalando que “Chabás aportó 44 millones en retenciones y recibió 158 mil pesos del Fondo”. Del mismo modo, la legisladora propone que “la distribución a Municipios y Comunas adheridos se hará en forma directa, diaria y automática teniendo en cuenta los siguientes parámetros: a) el 80% (ochenta por ciento) en forma directamente proporcional a la emisión del Impuesto Inmobiliario Rural total de cada jurisdicción y, b) el 20% (veinte por ciento) en forma directamente proporcional a la población de las mismas”.
Cinalli dice que “surge de la lectura de los datos la fenomenal transferencia de fondos que se registra desde localidades del “Interior Productivo” al Gobierno Nacional, Gobierno de la provincia de Santa Fe y grandes ciudades como Rosario y Santa Fe”.
“En contrapartida -agrega- se destaca las ínfimas sumas que retornan de los aportes que realizan sectores como el agropecuario, condenando a nuestras poblaciones a renunciar a la posibilidad de concretar obras de infraestructura tales como: cloacas, pavimento urbano, mejoramiento y estabilizado de caminos rurales, desagües pluviales, resaltando que en las últimas décadas se generó un proceso de transferencia de responsabilidades sin recursos en áreas como educación, salud y seguridad pública” indica la diputada provincial en la iniciativa de ley.
Cinali agrega que “sin dudas de mantenerse esta tendencia unitaria/centralista los pueblos expulsarán habitantes
-especialmente jóvenes y profesionales- que irán a buscar oportunidades a las grandes “urbes” y, en numerosos casos terminarán engrosando sus cordones de pobreza e indigencia. condenándonos a transformarnos en “pueblos fantasmas” o “pueblos de ancianos”.
“Como ejemplo, la diputada Cinali destacó que “mi pueblo, Chabás, aportó en 2008 por retenciones de soja 44 millones de pesos y en 2009 la suma de 28 millones (menor cosecha por sequía y conflicto con el campo) y recibió del Gobierno de Santa Fe la suma de $ 158.159,47, lo que es a todas luces injusto y arbitrario. El Gobierno de la Provincia recibió del “Fondo” $ 253.947.317 en el 2009 y de esa cifra distribuyó el 30%: $ 76.184.195 y quedaron en su poder $ 177.763.122, mientras que Rosario y Santa Fe, que como es de público conocimiento no poseen prácticamente zonas rurales y no aportan vía retenciones a la soja al “Fondo Solidario” en cambio durante el año 2009 recibieron, Rosario $ 25.052.574,33 y Santa Fe $ 8.464.640,55”, da como ejemplo la legisladora provincial.