AgroNoticias

2º Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles

“Una oportunidad para el desarrollo sustentable” es el lema del Congreso, que convoca a los actores del sector del 9 al 11 de mayo de 2012. Habrá un nutrido programa de conferencias y visitas a campo.

Los sistemas silvopastoriles representan una modalidad de uso de la tierra donde coexisten los componentes arbóreo, forrajero, ganadero, edáfico y humano y donde se generan interacciones ambientales, económicas y sociales, bajo un manejo integrado en el tiempo y en el espacio.

Con el apoyo de instituciones relacionadas a la temática, el INTA organiza el 2° Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, un espacio orientado a la construcción del conocimiento a partir de aportes científico-técnicos, con el objetivo de contribuir al diseño de sistemas de manejo integrado que contribuyan simultáneamente a lamejora de la productividad, el bienestar social y la conservación ambiental.

El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en Santiago del Estero, del 9 al 11 de mayo.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

9 de mayo por la mañana
Área temática 1: Implementación, manejo y producción en SSP

8:00 a 9:00 hs: Inscripciones y entrega de materiales

9:00 a 10:30 hs: Conferencias en la temática:
Dr. Shibu Jose (Universidad de Missouri, EEUU)
Dr. Pablo Peri (INTA Santa Cruz, ARG)
Preguntas a los disertantes

10:30 a 11:40 hs: Break y visita a posters de la temática

11:40 a 13:00 hs: Exposición de trabajos seleccionados en la temática.

13:00 a 14:30 hs: Almuerzo y visita a stands

9 de mayo por la tarde
Área temática 2: Interacciones ecológicas entre componentes de los SSP

14:30 a 16:00 hs: Conferencias en la temática:
Dr. Steve Archer (Universidad de Arizona, EEUU)
Msc Ada Albanesi (Universidad de Santiago del Estero, ARG)
Preguntas a los disertantes

16:00 a 17:10 hs: Break y visita a posters de la temática

17:10 a 18:30 hs: Exposición de trabajos seleccionados en la temática
Foro de discusión SSP y Leyes

18:30 a 20:00 hs: Foro de discusión SSP y Leyes 26331 (bosques nativos) y 25080 (plantaciones forestales)

10 de mayo por la mañana
Visitas a campo

7:30 a 8:30 hs: Traslado hacia visitas a campo, en grupos opcionales:
Grupo amarillo: Instalación de sistemas silvopastoriles en bosques nativos: efectos del rolado y corta forestal.
Campo Experimental La María, La Abrita, Santiago del Estero
Grupo verde: Experiencias en manejo de plantaciones de algarrobo blanco, aplicables al uso silvopastoril.
Estación Experimental Fernández, Fernández, Santiago del Estero

8:30 a 9:30 hs: Desayuno y charla e inicio

9:30 a 12:30 hs: Recorrida a campo

12:30 a 13:30 hs: Almuerzo en campo

13:30 a 14:30 hs: Traslado al predio ferial

10 de mayo por la tarde
Área temática 2: Interacciones ecológicas entre componentes de los SSP

14:30 a 20:00 hs: Visita a stands, panel de productores y mesa de instituciones

14:30 a 15:00 hs: Presentación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina – IPCVA

15:00 a 15:30 hs: Presentación comercial de empresas

15:30 a 16:30 hs: Panel de productores: presentación de 5 experiencias de productores de distinta escala que manejan SSP

16:30 hs a 17:00 hs: Break y visita a stands

17:00 a 18:30 hs:
Eventos paralelos:
a) Mesa de instituciones: exposición sobre visión institucional y desafíos de los SSP
b) Charlas técnicas
Dr. Publio Araujo (Director de Bosques, Santiago del Estero)
Dr. Mario Reinoso Pérez (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba)
c) Reunión de Productores Ganaderos del Gran Chaco – REDES CHACO

18:30 a 20:30 hs: Descanso
Durante este descanso se dispondrá de un transporte para trasladar a los asistentes desde el Predio Ferial hasta la Ciudad Capital, regresando al mismo para el lunch de bienvenida.

20:30 hs en adelante: Música en vivo, cocina y lunch de bienvenida
- Actuación de grupos folclóricos santiagueños: "Las Sachaguitarras Atamisqueñas" y "De Soles y Lunas".
- Danzas folclóricas argentinas: Adela de Saavedra y Miguel Serrano
- "Cocina del Silvopastoril", demostración de cocina y degustación de comidas elaboradas con productos de Sistemas Silvopastoriles
- Lunch de bienvenida

Quienes no deseen realizar las recorridas de campo, pueden asistir a un paseo turístico guiado, por espacios históricos y culturales de la ciudad de Santiago del Estero, cerrando con un almuerzo a las 13:30hs en el predio ferial. Otra opción es tomar paquetes turísticos, que el asistente podrá contratar en el predio ferial.

11 de mayo por la mañana
Área temática 3: Aspectos socio-económicos y ambientales de los SSP

9:00 a 10:30 hs: Conferencias en la temática:
Dr. Lynn Huntsinger (Universidad de Berkeley, EEUU)
Dr. Pablo Laclau (INTA Balcarce, ARG)
Preguntas a los disertantes

10:30 a 11:40 hs: Break y visita a posters de la temática

11:40 a 13:00 hs: Exposición de trabajos seleccionados en la temática

13:00 a 14:30 hs: Almuerzo y visita a stands

11 de mayo por la tarde
Área temática 4: SSP a escalas de paisaje y región

14:30 a 16:00 hs: Conferencias en la temática:
Dr. Andrew Gordon (Universidad de Guelph, Canadá)
Dr. Cristian Feldkamp (Universidad de Buenos Aires, ARG)
Preguntas a los disertantes

16:00 a 17:10 hs: Break y visita a posters de la temática

17:10 a 18:00 hs: Exposición de trabajos seleccionados en la temática
Foro de discusión SSP y Leyes

18:00 a 19:30 hs: Foro de discusión SSP y Leyes 26331 (bosques nativos) y 25080 (plantaciones forestales)

19:30 a 20:00 hs: Foro de discusión SSP y Leyes 26331 (bosques nativos) y 25080 (plantaciones forestales).


La inscripción al congreso incluye:
• Entrega de actas del congreso impresas, maletín, gorra, carpeta y material informativo
• Cofee break, almuerzos y cena de camaradería
• Transporte desde el centro de la ciudad de Santiago del Estero al Predio Ferial y viceversa

Precios promocionales, hasta el 8/05/2012:
Vía web:
http://www.congresossp2012.com.ar/registro_participantes.php
Werb:
www.congresossp2012.com.ar