CRA en los Medios

Para CRA “La historia se repite una vez más”

A través de un comunicado de prensa los integrantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticaron la intervención del gobierno nacional en los diferentes mercados.“La película es siempre similar, se interviene artificialmente el precio de un producto, por lo general en el eslabón del productor, se lo pisa, con ello se obtiene un valor de venta que no expresa variaciones y así se lo sostiene por un par de años. Luego la realidad estalla, los productores no pueden producir a perdida y dejan de producir, hay que salir a autorizar aumentos, esto se hace con poco respaldo de existencia y se produce el desborde que termina pagando el consumidor en góndola. Si esta película la vimos con la carne ¿Por qué creemos que no pasará con la yerba mate? Los resultados se pueden apreciar en góndolas vacías, precios por las nubes y producción en baja”, se manifiesta en el comunicado.

Además se agrega, “En el sector de la yerba mate los efectos negativos derivados de la intervención del gobierno nacional en el mercado son reconocidos por el Ministerio de Economía de la Nación y se acrecentaron durante estos últimos dos años. Así lo expresa un informe elaborado por el propio Ministerio de Economía, que compara la participación de los distintos agentes en el precio del kg. de yerba mate y que expone el desmedido crecimiento en los ingresos, expresados en margen bruto, de los sectores de la Molienda y la Comercialización en paralelo con los magros ingresos del productor. La participación del productor en el precio final cayó del 27%, en marzo de 2008, a menos del 20% a principios de 2012. Posteriormente, luego de haber logrado $1,7 por kg de hoja verde, el productor participa en un 22% en el precio final de la yerba en góndola. Esta recomposición es transitoria ya que si tenemos en cuenta que la inflación para 2012 será del 25%, a fin de año el productor perderá participación en el precio final”.

Productores

Para CRA en la actualidad el sector yerbatero involucra a 17.444 productores y 18.000 trabajadores (primario e industrial), en este contexto la actual política de intervención generada por el gobierno nacional da como resultado una caída en la producción potencial y la suba de precios a los consumidores. Es así que las actuales políticas ponen en serio riesgo a pequeños y medianos productores -en promedio producen en 10 hectáreas-, y a los trabajadores involucrados en la actividad. Asimismo, este efecto intervencionista provocó sobre la producción una caída pronunciada del orden del 15% llegando al mínimo de los últimos 7 años.

El caso de la yerba mate no es aislado dentro de la economía argentina y pone en evidencia una vez más el fracaso rotundo de la política del gobierno nacional en materia de intervención, controles de comercialización, precios y mercados. Podemos expandir resultados a otras producciones y todas mostraran, a mayor manejo artificial de precios, mayor caída de producción y valor más alto de comercialización, finaliza diciendo el comunicado de prensa.