CRA en los Medios

Por precios y escasez, la crisis de la yerba continua

Sigue el conflicto entre industriales y productores misioneros que amenazan con bloquear las plantas ya que no les pagan los prometido en el laudo oficial. La Nación fijó en 1,70 pesos el kilo de hoja verde más IVA. Después advirtió que el precio final ya lo incluye. La diferencia está haciendo que el precio fijado por el Gobierno nacional y pagado por el acopiador sea un 21% menos al pactado originalmente.

El caso de la yerba mate se transformó en emblemático cuando el Gobierno debió amenazar con abrir la importación del producto para que terminara el desabastecimiento y bajaran los precios.

Sin embargo, ahora en el horizonte se cierne un conflicto entre industriales y productores misioneros que amenazan con bloquear las plantas ya que no les pagan los prometido en el laudo oficial.

El director de NeaRural, un especialista, Carlos Vedoya Recio explicó a Noticias Argentinas que hay "compradores pícaros" que dicen que el IVA ya está incluido en el precio final.

"Nación laudó en 1,70 pesos el kilo de hoja verde más IVA. Después advirtió que el precio final ya lo incluye. Pero no consta en ningún documento. Y nunca se vendió de ese modo.

Conclusión: el acopiador debería pagar 1,70 más 0,35 el kilo de hoja verde, o poco más de dos pesos IVA incluido", expresó.


Ahora, "al incluirse el IVA en esos precios, los valores de la hoja verde y la canchada (seca) terminarán siendo por ese tributo, un 21% más bajos que lo fijado por el mismo Gobierno.

Así las cosas, el valor de 1,70 pesos el kilo de hoja verde tendría un precio neto de 1,35 pesos, y el de la canchada pasaría de 6,90 a 5,45 pesos".

En este sentido se vienen las medidas de fuerza en Misiones salvo que los industriales paguen 1,70 pesos y no retengan 30 centavos en el kilo de hoja verde.

El otro conflicto es el abastecimiento y el precio en góndola.

Por un reciente acuerdo con la Secretaría de Comercio Interior, el establecimiento Las Marías y Molinos Río de la Plata, dos de las principales compañías del sector yerbatero, anunciaron los nuevos listados de precios con los que se comercializarán sus productos.

El objetivo es normalizar la provisión de yerba mate en el mercado local sin trasladar a los consumidores la totalidad de la mejora otorgada en el precio de la materia prima que se le paga a los productores.

Molinos Río de la Plata ofrecerá el paquete de medio kilo de la yerba Chamigo a 4,50 pesos y el de un kilo a 8 pesos.

Otra de las marcas de la firma, Nobleza Gaucha, tendrá un precio de 7,50 pesos el paquete de medio kilo y 13 pesos el de un kilo.

Por el lado de Las Marías, la marca Mañanita se comercializará a 5 pesos el paquete de medio kilo y 9 pesos el de un kilo.

Taragüi de medio kilo valdrá ocho pesos y de un kilo, 14 pesos, la marca premium La Merced se venderá a 12 pesos el paquete de medio kilo.

En estos días, el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, admitió que "mucha yerba se retiró de góndola y se guardó en los depósitos, pero que han continuado con la política de venderla tienen que tener el abastecimiento".

“Abastecer todo un país en una semana o 10 días, después de 15 días de conflicto, lleva su tiempo", indicó Yauhar.

Por su parte, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta adquirió protagonismo al monitorear con intendentes bonaerenses el descenso de precios en los negocios.

Llegó a la conclusión que los comercios chicos fueron los primeros en bajarlos.

Una posición más dura tuvo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que opinó que "la historia se repite: carne, trigo, leche y ahora… yerba mate".

"La película es siempre similar: se interviene artificialmente el precio de un producto, por lo general en el eslabón del productor, se lo pisa, con ello se obtiene un valor de venta que no expresa variaciones y así se lo sostiene por un par de años".

La entidad que dirige Rubén Ferrero advirtió que "luego la realidad estalla, los productores no pueden producir a pérdida y dejan de producir, hay que salir a autorizar aumentos, esto se hace con poco respaldo de existencia y se produce el desborde que termina pagando el consumidor en góndola".

Luis Andrusyszyn, presidente de la filial Misiones de la Federación Agraria Argentina y el secretario Raúl Kosinski que impulsan la protesta misionera, aclararon que el kilo de yerba no puede costar en góndola más de 20 pesos".

Otro cálculo que realizaron es que a razón de 40 gramos por carga de mate y a 20 pesos el kilo dividido en 25 mateadas da un resultado de 0,80 centavos por toma.

Llevaron tranquilidad al anunciar: "hay 150 millones de kilos de yerba mate" en Argentina.

Fuente: NA