CRA en los Medios

CRA presenta la tercera edición del ciclo De la Tierra a la Mesa

El ciclo tiene como objetivo comparar la gran brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que pagan los consumidores en supermercados y almacenes.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentará la tercera edición del ciclo "De la Tierra a la Mesa" en la que se analizará la brecha de precios que separa lo que perciben los productores de arroz, cebolla, aceite y carne aviar y lo que pagan los consumidores por estos productos en las góndolas.
 
También se evaluará el conflicto del transporte de granos en el norte del país.
 
Dirigentes, técnicos y productores agropecuarios nucleados en Confederaciones Rurales Argentinas difundirán en conferencia de prensa mañana, a partir de las 15.30, una nueva edición del ciclo de "La Tierra a la Mesa".
 
La modalidad con "muy buena repercusión se desarrolla mensualmente desde marzo", señaló CRA en un comunicado.

El ciclo que se extiende hasta fin de año tiene como objetivo comparar la gran brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes.

La presentación de mañana -martes 8 de mayo- se focalizará en cuatro productos que forman parte de la canasta de alimentos: el arroz, producido mayoritariamente en Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, y la carne aviar, con su centro productivo en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.

También se tratará la cebolla cultivada en su gran mayoría en campos bonaerenses y el aceite de girasol con su fuerte de trabajo también en el centro del país.

Para alcanzar un análisis de precios riguroso los técnicos de CRA utilizan como fuentes de información a diversas asociaciones de consumidores, cadenas de supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires, productores, almacenes, verdulerías, carnicerías y corredores, entre otras.

"El ciclo de La Tierra a la Mesa pone en evidencia mediante números reales que los productores agropecuarios no son formadores de precios y no influyen en el encarecimiento de la mesa de los argentinos, por tanto no son responsables de la inflación", se explicó.

Además, la entidad señaló que los productores "junto a los consumidores, son los eslabones más perjudicados de la cadena".