AgroNoticias

Pese al freno actual, apuestan a que el consumo no se enfriará

Analistas afirman que el Gobierno seguirá incentivando la demanda.

Por Clarin

Este año el consumo arrancó frío. El primer trimestre mostró una desaceleración respecto del año pasado, con un crecimiento cercano al 3%, que los analistas atribuyen a la incertidumbre que generan las paritarias sin resolver, la inflación y la quita de subsidios. Sin embargo, los expertos no ven, en el corto y en el mediano plazo, un ajuste del gasto demasiado ortodoxo por parte de los consumidores. Tampoco un enfriamiento violento de la economía. En cambio, sostienen que el escenario político y económico hace prever que, “apenas pueda”, el consumo se va a reactivar.

El analista Fernando Moiguer explica que el consumidor percibe una pérdida en el poder de compra: “al 79% de la gente la inflación le preocupa mucho porque la plata le alcanza cada vez para menos”, cuenta, según un sondeo que su equipo de trabajo hizo en abril. Sin embargo, “el Gobierno está saliendo a incentivar la demanda y lo va a seguir haciendo, a través de los tradicionales “anabólicos”, como los créditos (personales o con tarjetas) y también con una mayor emisión monetaria. “Por otro lado, la falta de inversiones externas va a hacer que las empresas locales, sin tanta competencia, amplíen su oferta y tienten con nuevas estrategias a los compradores locales. Estos, a su vez, ante la falta de otras opciones para colocar sus ahorros , van a seguir comprando, sostiene.

De todas maneras, el resultado también va a depender de cómo el Gobierno pueda “equilibrar la balanza de la inflación y el consumo”, advierte el CEO de la consultora W, Guillermo Oliveto. “Esto puede estar mostrando consumidores más alertas, más cautos pero que no van a desaparecer”, asegura. “El Gobierno va a ser todo lo que pueda para no enfriar el consumo porque si no, se le enfría la relación con la sociedad”, resumió. En este escenario para los analistas, la definición de los ajustes salariales son clave: “Si los incrementos salariales se dan por debajo del nivel inflacionario, claramente la gente va a hacer recortes ”, dice Martha Giraldo, analista de la consultora Nielsn. Hasta ahora, según sus registros, las categorías con caídas más notorias se detectaron en artículos de limpieza y de tocador pero no en los alimentos y bebidas que son los más inelásticos frente a la demanda.

Las proyecciones de crecimiento del consumo de Nielsen para 2012 llegan a 3%, cuando en 2011 fue de 4,2%. CCR estima este año un alza de 1,6% y Olivetto, de 4%. Los cálculos se escucharon ayer en el 10° Encuentro Nacional Retailer que todos los años convoca a empresas proveedoras del consumo, entre ellas, Coca Cola, Nestlé, Molinos, Kraft, Quickfood y Unilever.