Yerba: Consumidores pagan 220% más que el precio que recibe el productorLo denuncició Confederaciones Rurales Argentinas en una nueva presentación del ciclo De la Tierra a la Mesa. Por un kilo de yerba mate el consumidor paga en góndola $22, mientras que el productor recibe $6,90. Con $100 en el bolsillo se puede comprar el 50% menos de alimentos que en el 2008.
Según el informe que presentó CRA denominado De la Tierra a la Mesa, por un kilo de yerba mate el consumidor paga en góndola $22, mientras que el productor recibe $6,90. Esto significa que es un 220% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
En el caso de la carne aviar, el productor recibe por un kg vivo $0,68 y por un kg al rinde $0,76. En tanto, por un kg de pollo entero el consumidor paga en góndola $11,5. De esto modo, CRA demostró que el precio que paga el consumidor es 1400 % superior con respecto a lo que percibe el productor.
Además, por un kg de pechuga de pollo el consumidor paga en góndola $32 por lo que el el precio de una suprema es 4100% superior a lo que recibe el productor.
Con respecto a la cebolla, los técnicos de CRA señalaron que por un kg el consumidor paga en góndola $4,5, mientras que el productor recibe $0,52. De este modo, el precio que paga el consumidor es un 800% superior con respecto a lo que percibe el productor.
Otras comparaciones fueron las del arroz, donde el precio que paga el consumidor es 410% superior al que recibe el productor; la yerba mate, con una diferencia del 220% entre un punto y otro de la cadena; y el aceite del girasol (200%).
En tanto, se comparó la comparación del poder de compra entre 2008 y 2012. Según CRA, "hoy con $100 en el bolsillo un consumidor puede comprar el 50% menos de alimentos en comparación con el 2008".
El detalle indica que en 2008 con 100 pesos un consumidor podía comprar 4 botellas de aceite de 1 Lt; 4 cajas de arroz (1 Kg); 2 Kg de cebolla; 4 Kg de pollo entero; 4 paquetes de yerba mate (1 Kg).
En 2012, con 100 pesos se pueden adquirir 2 botellas de aceite de 1 Lt; 2 cajas de arroz (1 Kg); 1 Kg de cebolla; 2 Kg de pollo entero; 2 paquetes de yerba mate (1 Kg).
Según el informe que presentó CRA denominado De la Tierra a la Mesa, por un kilo de yerba mate el consumidor paga en góndola $22, mientras que el productor recibe $6,90. Esto significa que es un 220% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
En el caso de la carne aviar, el productor recibe por un kg vivo $0,68 y por un kg al rinde $0,76. En tanto, por un kg de pollo entero el consumidor paga en góndola $11,5. De esto modo, CRA demostró que el precio que paga el consumidor es 1400 % superior con respecto a lo que percibe el productor.
Además, por un kg de pechuga de pollo el consumidor paga en góndola $32 por lo que el el precio de una suprema es 4100% superior a lo que recibe el productor.
Con respecto a la cebolla, los técnicos de CRA señalaron que por un kg el consumidor paga en góndola $4,5, mientras que el productor recibe $0,52. De este modo, el precio que paga el consumidor es un 800% superior con respecto a lo que percibe el productor.
Otras comparaciones fueron las del arroz, donde el precio que paga el consumidor es 410% superior al que recibe el productor; la yerba mate, con una diferencia del 220% entre un punto y otro de la cadena; y el aceite del girasol (200%).
En tanto, se comparó la comparación del poder de compra entre 2008 y 2012. Según CRA, "hoy con $100 en el bolsillo un consumidor puede comprar el 50% menos de alimentos en comparación con el 2008".
El detalle indica que en 2008 con 100 pesos un consumidor podía comprar 4 botellas de aceite de 1 Lt; 4 cajas de arroz (1 Kg); 2 Kg de cebolla; 4 Kg de pollo entero; 4 paquetes de yerba mate (1 Kg).
En 2012, con 100 pesos se pueden adquirir 2 botellas de aceite de 1 Lt; 2 cajas de arroz (1 Kg); 1 Kg de cebolla; 2 Kg de pollo entero; 2 paquetes de yerba mate (1 Kg).