Actualidad

Senasa potencia la protección sanitaria de la yerba mate en Misiones

El organismo nacional realizó un monitoreo y actualizó la situación de la cadena del noroeste de la provincia del norte.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) busca aumentar la protección sanitaria de la producción de yerba mate en Misiones. Para esto, realizó un relevamiento con la debilidades y fortalezas de la cadena.

Desde el Senasa, señalaron: "En esta ocasión se brindó especial atención a la enfermedad fúngica mal de la tela, que amenaza la producción provocando caída de rendimientos y muerte de plantas". En este sentido, se visitaron los viveros que producen los plantines ya que son un punto clave en la cadena.

Luego recorrieron campos productivos experimentales donde se ensayan diferentes prácticas culturales con el objetivo de determinar los manejos del cultivo que pueden ayudar a mitigar la incidencia de la enfermedad. También se visitaron algunas plantas de procesamiento cooperativas donde ingresa la yerba mate cosechada en campo.

Tanto el Senasa como el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) coincidieron que convocar a la Mesa Fitosanitaria de la Yerba Mate para acciones conjuntas. En este sentido, se miró con especial atención al mal de la tela.

Esta enfermedad es causada por un hongo que produce secado de hojas, tallos y ramas en plantaciones de yerba mate y té. De esta manera, provoca graves pérdidas en lotes de estos cultivos. "Una vez que el hongo infectó la planta aparecen ramas secas entre las copas y pueden verse hojas colgando de las ramas por una especie de tela o hilacha fina de color marrón", señalaron los especialistas.

Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en 2017 la provincia concentraba el 90% de la actividad, con 9.052 agricultores distribuidos en más de 166.000 hectáreas; a su vez el 10% de la actividad se desarrolla en Corrientes

Esta nota habla de: