Crisis por el precio de la yerba generó desinversiónLa "politización" del precio de la yerba mate, a través de la intervención de la Secretaría de Comercio Interior desde el 2005, generó una abrupta caída en la inversión, en la superficie cultivada y por ende una menor oferta de esta infusión.
Así lo indicó el economista de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Cruz Rey Kelly, quien expresó que la política de control de precios propuestas por la administración kirchnerista redujo de 740 mil a 577 mil toneladas la provisión de hoja verde a los secaderos en los últimos siete años.
"Esta es una caída tendencial y es producto básicamente de la suba de precios: es la politización en los precios, cuando los agentes económicos ven que el precio no depende de la oferta y la demanda, y sí depende de determinados humores o políticas discrecionales, eso se refleja en una menor inversión, una merma en la producción en superficie y, por lo tanto, en un menor producto", indicó Rey Kelly al evaluar la situación que ofrece el mercado yerbatero.
Según un informe titulado "De la tierra a la Mesa", el economista de CRA manifestó que los acuerdos de precios realizados por Comercio Interior y algunos molinos permitirá "en estos meses" calmar las expectativas inflacionarias y reconoció que "quizás volvamos a tener algún tipo de conflicto durante agosto o setiembre". Los especialistas de Confederaciones Rurales consignaron los datos relevados por un estudio del Ministerio de Economía desde el 2005 a la fecha que advierten que el sector de la molienda y de comercialización de la yerba mate muestra una "participación que es mayor" a la de otros sectores sobre el precio final de la infusión. (DyN)
La "politización" del precio de la yerba mate, a través de la intervención de la Secretaría de Comercio Interior desde el 2005, generó una abrupta caída en la inversión, en la superficie cultivada y por ende una menor oferta de esta infusión.
Así lo indicó el economista de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Cruz Rey Kelly, quien expresó que la política de control de precios propuestas por la administración kirchnerista redujo de 740 mil a 577 mil toneladas la provisión de hoja verde a los secaderos en los últimos siete años.
"Esta es una caída tendencial y es producto básicamente de la suba de precios: es la politización en los precios, cuando los agentes económicos ven que el precio no depende de la oferta y la demanda, y sí depende de determinados humores o políticas discrecionales, eso se refleja en una menor inversión, una merma en la producción en superficie y, por lo tanto, en un menor producto", indicó Rey Kelly al evaluar la situación que ofrece el mercado yerbatero.
Según un informe titulado "De la tierra a la Mesa", el economista de CRA manifestó que los acuerdos de precios realizados por Comercio Interior y algunos molinos permitirá "en estos meses" calmar las expectativas inflacionarias y reconoció que "quizás volvamos a tener algún tipo de conflicto durante agosto o setiembre". Los especialistas de Confederaciones Rurales consignaron los datos relevados por un estudio del Ministerio de Economía desde el 2005 a la fecha que advierten que el sector de la molienda y de comercialización de la yerba mate muestra una "participación que es mayor" a la de otros sectores sobre el precio final de la infusión. (DyN)