CRA en los Medios

Más de mil ruralistas participaron del “Plenario Rural de la Cuenca del Salado”

Ayer a las 19 horas se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Dolores el “Plenario Rural de la Cuenca del Salado” que reunió a más de mil ruralistas de toda la Cuenca del Salado con motivo del impuestazo propuesto por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, que pretende incrementar el impuesto inmobiliario rural en determinados y numerosos casos, por encima del 350% y las valuaciones fiscales al 2000%, con el consiguiente efecto cascada en la carga fiscal global.
En este marco CARBAP y la Sociedad Rural Argentina ante la falta del diálogo peticionado, y respuestas por parte de las autoridades, sumado a la particular situación provincial con 75 partidos que representan más de 19 millones de hectáreas en emergencia y/o desastre agropecuario, convocaron a un “Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie”, desde las 0 hs. del día jueves 10 de mayo hasta las 24 hs. del día domingo 13 de mayo en todo el territorio bonaerense.
Cabe aclarar que la medida es un cese de comercialización, continuando tranqueras adentro con las tareas habituales agrarias.
Presidieron el plenario el Presidente de la Sociedad Rural Dolores Ricardo Tramontini, el Presidente de la Sociedad Rural Argentina Hugo Luis Biolcati, Alejandro Delfino Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, el Vicepresidente de la Sociedad Rural Dolores Rodolfo Tamagno, el Presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (C.A.R.B.A.P.) Dr. Alberto Frola, el ex Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Mario Llambías, el Vicepresidente 2º de CRA Pedro Apaolaza, Jorge Solmi Vocal titular del Consejo Directivo de la Federación Agraria Argentina, Norma Urruty Vice Presidenta 2º de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, el Dr. Alfredo Rodes Director Ejecutivo de la C.A.R.B.A.P., el Dr. Abel Francisco Guerrieri Director de la Sociedad Rural Argentina, siendo los coordinadores del la Dra. Viviana Uriarte y el Sr. Santiago Aragón.
Se hicieron presentes el Presidente de la Sociedad Rural de Castelli Gonzalo Castrillón, el Presidente de la Sociedad Rural de Gral. Guido Atilio Melín, el Presidente de la Sociedad Rural de Chascomús Alfredo Bigatti, el Presidente de la Sociedad Rural de Lobería Martín Romero, el Presidente de la Sociedad Rural de Gral. Belgrano José Luis Parodi, el Presidente de la Sociedad Rural de Ayacucho Carlos Newton, el Presidente de la Sociedad Rural de Gral. Paz (Ranchos) Juan Bastida, el Presidente de la Sociedad Rural de Pila Mariano Williams, el Senador Provincial Dr. Alfredo César Meckievi, el Diputado Provincial Ramiro Gutiérrez, el Intendente de la ciudad de Maipú Aníbal Rapallini, concejales y representantes de las ciudades de Balcarce, Mar del Plata, Gral. Lavalle, Rauch, Magdalena y Lezama.
Ricardo Tramontini, Presidente de la Sociedad Rural de Dolores fue el encargado de pronunciar las palabras de apertura del encuentro. En su discurso agradeció la presencia de quienes lo acompañaban y en especial de las autoridades de distintas instituciones rurales, además expresó “este plenario nace a partir de la inquietud que me generó el recibir continuamente mails de CARBAP en relación al impuestazo. Al leerlos no entendía nada, por eso intenté recaudar información, consulté al Diputado Ramiro Gutiérrez quien me brindó la información correctamente. Ante la situación consulté a mis compañeros de comisión porque algo debíamos hacer. Decidimos organizar este plenario que nos llevó días, invitamos a todas las sociedades rurales que consideramos están cerca nuestro y vinieron todas”.
A continuación se dirigió a los presentes el Diputado Jorge Solmi para explicar en qué consiste la ley que rige el aumento del impuesto inmobiliario rural y manifestó que siente “vergüenza de la legislación” agregando que la ley se está tratando “de manera improvisada y a los empujones”.
Además Dolores Diario entrevistó a Alejandro Delfino, Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, quien explicó que el cese de comercialización de granos “es una medida de fuerza simbólica que no tendrá fuertes resultados pero queremos alertar al gobierno porque estamos sumamente preocupados por el trato discriminatorio que estamos recibiendo y además de todas las limitaciones que tenemos para comercializar nuestros productos nos encontramos con aumentos enormes de valuación de la tierra e inmobiliarios”.
Desde el punto de vista de Delfino el aumento inmobiliario “es una barbaridad más aún teniendo en cuenta que acabamos de ingresar en un estado de emergencia. Cuando el gobierno habla de una inflación del 25% a nosotros nos aumentos más del 700%”.
En principios la medida durará hasta el domingo, sin embargo, todos los ruralistas están de acuerdo en que la situación puede continuar hasta que haya una respuesta satisfactoria por parte del gobierno.
Por otra parte el Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina se refirió a la situación del trigo. “Este año hay entre un 25 a un 30% menos de área a sembrar, que en algunas zonas puede alcanzar hasta el 40%” concluyó.
También Norma Urruti, Vicepresidente II de CARBAP y Alberto Frola Presidente del CARBAP dialogaron con este medio.
“El cese de comercialización de granos se realiza en repudio a un impuestazo que el Poder Ejecutivo provincial mandó a la legislatura, el impuestazo más grande de la historia de la provincia de Buenos Aires que eleva no solamente el impuesto inmobiliario al 400% sino que además aumenta la valuación fiscal de los inmuebles elevándola hasta un 2000% con la implicancia que tiene esto en bienes nacionales y ganancia” señaló Frola quien remarcó “con este impuestazo la provincia va a recaudar alrededor de 400 millones de pesos y la nación que es quien no envía fondos a la provincia recaudará cerca de 2 mil millones de pesos” y aseguró que el aumento inmobiliario “es absurdo y la situación está fuera de toda lógica”.
Urruty, por su parte, recordó que en principios la medida se desarrollará desde el jueves a las 00:00 horas hasta el domingo a las 24:00 hs para ver a futuro como continuará la situación.
Finalmente, la Vicepresidente 2º de CARBAP sostuvo que el aumento no tiene lógica y argumentó “el aumento es del 2000% pero los productores no pueden tener más de una vaca por hectárea ni cosechar más de 2000 kilos de trigo”.