Buenos Aires aprobará hoy el impuestazo y el campo protestaLos municipios lograron más aportes provinciales a cambio de los votos.
La Legislatura bonaerense sancionaría hoy el impuestazo que incluye una importante suba del Inmobiliario Rural y provocó fuertes protestas del campo, que se movilizará hoy, como inicio de cuatro días de protestas con paralización del comercio de granos y ganado.
La senadora oficialista Nora De Lucía, presidente de la Comisión de Presupuesto, logró ayer dictamen para la la ley que habilitará un mayor endeudamiento provincial y una fuerte suba de impuestos. En Diputados, el despacho de comisión saldría hoy a primera hora, y a partir de las 11 sesionarían los dos cuerpos legislativos para aprobar el proyecto.
Los impuestos provinciales que aumentan son Inmobiliario Rural, Ingresos Brutos y Sellos.
La suba aportará en términos anualizados, $ 2.685 millones extras a la recaudación, de los cuales $ 1.030 millones serán coparticipados a municipios.
En el Inmobiliario Rural, habrá un importante incremento de las valuaciones, lo que elevará el impuesto hasta 40%.
En respuesta, Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la Sociedad Rural y Federación Agraria harán un cese de comercialización de granos y ganado desde la cero horas de hoy hasta el próximo domingo.
Esas entidades, con la adhesión de Coninagro, marcharán hoy a las 10 a la Legislatura.
Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural, recordó que la suba de las valuaciones de las propiedades rurales también tendrá impacto en el Impuesto sobre los Bienes Personales.
Para obtener los votos necesarios, el gobierno de Daniel Scioli debió resignar más fondos de lo que tenía previsto en favor de los municipios.
Esos beneficios fueron los siguientes:
n Emisión de bonos por $ 200 millones para pago a proveedores.
n Fondo extraordinario por $ 200 millones, con recursos provinciales, que se pagará por única vez en 2012.
n Descentralización de Ingresos Brutos. Los municipios recaudarán el impuesto de quienes tienen una facturación anual de hasta $ 450.000.
n Aumento del Fondo de Fortalecimiento de los Servicios Municipales, que pasará de 2% a 2,2% de la recaudación de Ingresos Brutos, a cambio de que las comunas eximan de tasas el uso del espacio público para el cabladeo de las telefónicas.
En otro orden, sube Ingresos Brutos de 4,5% a 5% para comercios y servicios que facturan más de $30 millones al año. Para quienes facturen entre $ 1 millón y $ 30 millones, subirá de 3% a 3,5%. También pagarán más televisión por cable, telefonía fija, Internet, telefonía celular y bancos.
La Legislatura bonaerense sancionaría hoy el impuestazo que incluye una importante suba del Inmobiliario Rural y provocó fuertes protestas del campo, que se movilizará hoy, como inicio de cuatro días de protestas con paralización del comercio de granos y ganado.
La senadora oficialista Nora De Lucía, presidente de la Comisión de Presupuesto, logró ayer dictamen para la la ley que habilitará un mayor endeudamiento provincial y una fuerte suba de impuestos. En Diputados, el despacho de comisión saldría hoy a primera hora, y a partir de las 11 sesionarían los dos cuerpos legislativos para aprobar el proyecto.
Los impuestos provinciales que aumentan son Inmobiliario Rural, Ingresos Brutos y Sellos.
La suba aportará en términos anualizados, $ 2.685 millones extras a la recaudación, de los cuales $ 1.030 millones serán coparticipados a municipios.
En el Inmobiliario Rural, habrá un importante incremento de las valuaciones, lo que elevará el impuesto hasta 40%.
En respuesta, Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la Sociedad Rural y Federación Agraria harán un cese de comercialización de granos y ganado desde la cero horas de hoy hasta el próximo domingo.
Esas entidades, con la adhesión de Coninagro, marcharán hoy a las 10 a la Legislatura.
Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural, recordó que la suba de las valuaciones de las propiedades rurales también tendrá impacto en el Impuesto sobre los Bienes Personales.
Para obtener los votos necesarios, el gobierno de Daniel Scioli debió resignar más fondos de lo que tenía previsto en favor de los municipios.
Esos beneficios fueron los siguientes:
n Emisión de bonos por $ 200 millones para pago a proveedores.
n Fondo extraordinario por $ 200 millones, con recursos provinciales, que se pagará por única vez en 2012.
n Descentralización de Ingresos Brutos. Los municipios recaudarán el impuesto de quienes tienen una facturación anual de hasta $ 450.000.
n Aumento del Fondo de Fortalecimiento de los Servicios Municipales, que pasará de 2% a 2,2% de la recaudación de Ingresos Brutos, a cambio de que las comunas eximan de tasas el uso del espacio público para el cabladeo de las telefónicas.
En otro orden, sube Ingresos Brutos de 4,5% a 5% para comercios y servicios que facturan más de $30 millones al año. Para quienes facturen entre $ 1 millón y $ 30 millones, subirá de 3% a 3,5%. También pagarán más televisión por cable, telefonía fija, Internet, telefonía celular y bancos.